Cómo los egipcios adoraban a un dios con cabeza de reptil y por qué necesitaban miles de momias de cocodrilos

Cómo los egipcios adoraban a un dios con cabeza de reptil y por qué necesitaban miles de momias de cocodrilos



La deificación de los animales y las fuerzas de la naturaleza es una característica común a todas las civilizaciones antiguas, pero algunos cultos tienen una impresión particularmente fuerte en el hombre moderno. En la era de los faraones del antiguo Egipto, el papel de los animales sagrados se asignó a quizás las criaturas más repulsivas y terribles del planeta: los cocodrilos del Nilo.

Sebek – dios cocodrilo, gobernante del Nilo

El papel del Nilo en el desarrollo de la cultura del Antiguo Egipto no se puede sobreestimar: este río determinó la existencia misma de los pueblos que se asentaron a lo largo de sus orillas. Extendiéndose por casi siete mil kilómetros de sur a norte, el Nilo alimentó a los egipcios, las crecidas del río aseguraron buenas cosechas en los campos adyacentes al río y la ausencia de derrames condenó a la gente al hambre. Desde la época de los faraones, ha habido estructuras especiales: los nilómeros, cuyo propósito era determinar el nivel del río para predecir la próxima cosecha.

Cómo los egipcios adoraban a un dios con cabeza de reptil y por qué necesitaban miles de momias de cocodrilos 4

Nilomer

No es de extrañar, por tanto, el deseo de ganarse el favor de fuerzas tan poderosas, dando un carácter ritual especial a la interacción con un habitante permanente del Nilo y, en cierta medida, con su dueño, un cocodrilo. Con el comportamiento y movimiento de estos animales, los egipcios, entre otras cosas, provocaron la llegada de las inundaciones.

El dios Sebek (o Sobek), representado como un hombre con cabeza de cocodrilo, es una de las deidades más antiguas y principales del panteón egipcio. Fue reconocido no solo como el gobernante del Nilo y el señor de sus inundaciones, otorgando fertilidad y abundancia, sino también como una deidad, personificando el tiempo, la eternidad. Sebek fue retratado con cabeza de cocodrilo y con una magnífica corona.

Cómo los egipcios adoraban a un dios con cabeza de reptil y por qué necesitaban miles de momias de cocodrilos 5

Dios Sebek

Ciudad de Gadov

El culto a Sebek se manifestó de manera más vívida en Crocodilopolis, o la ciudad de los reptiles, ubicada al suroeste de la antigua capital de Egipto, Memphis. El nombre de «Crocodilópolis» fue dado al asentamiento por los griegos que llegaron a estas tierras en el siglo IV aC con Alejandro Magno. Los mismos egipcios llamaron a esta ciudad Shedit (Shedet).

Cómo los egipcios adoraban a un dios con cabeza de reptil y por qué necesitaban miles de momias de cocodrilos 6

El Fayyum – un oasis en el desierto

Ubicado en el oasis de Fayyum, un gran valle famoso por su fertilidad en todo el antiguo Egipto, cerca del lago Mérida, Shedit se convirtió en un lugar de culto para el dios Sebek y sus encarnaciones vivientes: los cocodrilos.

En el siglo XIX a. C., el faraón de la XII dinastía Amenemkhet III construyó una pirámide para él cerca de la ciudad de Shedit. Adyacente a la pirámide estaba el Laberinto, una estructura sagrada que no ha sobrevivido hasta el día de hoy, un complejo de templos donde vivía Petsuhos, hijo de Sobek.

Cuál de los cocodrilos tendrá el honor de convertirse en descendiente divino fue determinado por los sacerdotes, de acuerdo con reglas actualmente desconocidas.

El cocodrilo vivía en el Laberinto, donde, además del estanque y la arena, había muchas habitaciones ubicadas en diferentes niveles; según fuentes antiguas, en particular, según los relatos de Herodoto, el número de habitaciones habría llegado a varios miles. . El área estimada de habitaciones y pasajes del Laberinto alcanzó los 70 mil metros cuadrados.

Cómo los egipcios adoraban a un dios con cabeza de reptil y por qué necesitaban miles de momias de cocodrilos 7

Pirámide de Amenemhat III

Sirve al cocodrilo

Los sacerdotes ofrecieron a Petsuhos carne, pan y miel, vino como alimento, y el que accidentalmente se convirtió en víctima de la boca del cocodrilo adquirió el estatus divino, sus restos fueron embalsamados y colocados en una tumba sagrada. Beber agua del estanque en el que vivía tal cocodrilo se consideró un gran éxito y proporcionó la protección de la deidad.

Después de la muerte del «hijo de Sebek», su cuerpo fue momificado y enterrado cerca. En total, se han descubierto varios miles de estas momias, sobre todo en el cementerio de Kom el-Breigat. La nueva encarnación del dios fue el cocodrilo, elegido por los propios sacerdotes.

Cómo los egipcios adoraban a un dios con cabeza de reptil y por qué necesitaban miles de momias de cocodrilos 8

Momias de cocodrilos sagrados

La información sobre el culto al cocodrilo en Shedite que ha sobrevivido hasta el día de hoy es extremadamente escasa y se basa, por regla general, en las notas de los griegos que visitaron aquí. El antiguo científico Estrabón, que visitó Egipto en el siglo I a.C., dejó los siguientes recuerdos:

«Nuestro anfitrión, uno de los oficiales que nos inició en los misterios, vino con nosotros al lago, trayendo del almuerzo una especie de torta, carne frita y una jarra de vino mezclado con miel. Encontramos al cocodrilo tirado en la orilla del lago. Cuando los sacerdotes se acercaron al animal, uno de ellos abrió la boca y el otro le puso un pastel, luego la carne y luego vertió la mezcla de miel. Luego, el animal saltó al lago y nadó hacia el otro lado. Pero cuando se acercó otro extranjero, trayendo consigo una ofrenda de las primicias, los sacerdotes le quitaron regalos; luego dieron la vuelta al lago y, encontrando al cocodrilo, le dieron al animal la comida que habían traído de la misma manera«.

Cómo adoraban los egipcios a un Dios con cabeza de reptil y por qué necesitaban miles de momias de cocodrilos 9

Imagen de un sacerdote alimentando a un cocodrilo sagrado

Bajo Ptolomeo II, Crocodilopolis pasó a llamarse Arsinoe, en honor a la esposa del rey.

El-Fayyum es una de las áreas de Egipto menos estudiadas por los arqueólogos, por lo que es posible que en un futuro próximo se reciban más argumentos para confirmar o refutar las leyendas sobre el laberinto de Crocodilopolis.

Cómo los egipcios adoraban a un Dios con cabeza de reptil y por qué necesitaban miles de momias de cocodrilos 10


Sin embargo, el culto al dios cocodrilo Sebek se remonta a otras áreas del Antiguo Egipto; en particular, en Kom Ombo, una ciudad que una vez se llamó Nubet, hay un templo dedicado a Sebek, donde se ha realizado una demostración de momias de cocodrilos. estado abierto desde 2012. de entierros cercanos.

Cómo adoraban los egipcios a un Dios con cabeza de reptil y por qué necesitaban miles de momias de cocodrilos 11

Templo de Kom Ombo

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )