Esta pintura rupestre representa la escena del Belén en Egipto hace más de 5.000 años
Siempre nos topamos con noticias o con información sobre temas relacionados directa o indirectamente con la religión católica por la cantidad de contradicciones y supuestos hallazgos que hay entorno a sus orígenes. A estas alturas, el que más o el que menos estará acostumbrado a relacionar esta religión con muchas otras más antiguas y que cuentan un relato en concreto que coincide tanto en la historia como en las iconografías.
Ahora sale a la luz el último hallazgo que demuestra que, la típica escena del pesebre, en Belén y que da vida a la Navidad, el nacimiento de Jesús, ya se representaba 3.000 años antes de que, supuestamente, este naciera, en el año 0.
Unos investigadores italianos ha descubierto en pleno desierto egipcio del Sáhara la que podría ser la escena de la Natividad más antigua de la que se tenga constancia. Un arte rupestre de más de 5.000 años que representa a un padre, una madre, un recién nacido, dos animales y una estrella… ¿te suena esta escena?
El geólogo Marco Morelli, director del Museo de Ciencias Planetarias en Prato, Florencia, Italia; y su equipo, encontraron esta pintura rupestre en el 2005, aunque es ahora cuando sale a la luz y ha declarado a Seeker que:
«Es una escena muy evocadora que se asemeja al nacimiento de la Navidad. Pero es anterior a unos 3.000 años respecto a la misma. […] El descubrimiento tiene varias implicaciones, ya que se plantean nuevas preguntas sobre la iconografía de uno de los símbolos cristianos más poderosos. […] Podría haber sido interpretado como una representación normal de una familia, con el bebé entre los padres, pero otros detalles hacen que este dibujo sea único.» aclara haciendo especial hincapié en la coincidencia de las figuras clave de las representaciones cristianas de la Navidad.
Cabe destacar que Morelli añade que es muy simbólico que el recién nacido esté ligeramente más arriba, apuntando directamente al cielo y sostiene que: «Tal y como la muerte se asocia a la Tierra en el arte rupestre, el nacimiento se puede asociar al cielo«.
Lo realmente llamativo de la escena, es la aparición de la estrella y de los dos animales, eso sí, en vez de ser los típicos bueyes y el burro, la pintura representa a un león sin cabeza y a un mono babuino, animales que se suelen representar en el arte rupestre de la zona.
Morelli bautizó simbólicamente a este sitio como «La Cueva de los Padres»: «Sin duda alguna es un dibujo intrigante. No encontramos escenas similares hasta la edad cristiana temprana«.
Entonces, tras este atípico hallazgo, ¿podemos sostener que la religión Católica es una verdadera mezcla de varias religiones? Todos los datos e historias que los arqueólogos van descubriendo poco a poco así lo hace pensar pero, ¿a qué tipo de religión podría pertenecer esta escena en concreto? y ¿por qué era tan importante como para «copiar» esta escena en la religión cristiana? sin duda alguna son misterios que tardarán mucho en salir a la luz o que nunca lo harán.
¿Cuál es tu opinión al respecto?
la estrella o cielo representa el origen, llegamos siendo bbs, y fuimos cuidados por los simios y leones que son los reyes de la selva. osea nuestros niñeros, muy bien, excelente toda mi vida e afirmado no ser descendiente de un primate, hay muchos que si lo son y no se ofendan hay que aceptar quienes somos y de donde benimos para a si entender asia a donde vamos….excelentes articulos con chispas de verdad…. felicidades el despertar la consciencia en nuestros semejantes es una tarea ardua y nada garantiza que alcance el tiempo para mirar los logros, pero eso no es motivo para dejar de hacerlo, si la historia y la ciencia y yo no nos equibocamos biene la renovacion de la tierra, y eso sucede cada 3600 años y solo quienes hayan entendido el sentido de esta vida seran salvados de tal aniquilacion, seremos siria para el 2030….