Ahuitzotl es quizás uno de los líderes militares más conocidos y grandes de la Mesoamérica precolombina. Era el octavo gobernante azteca y el primer gran jefe, Huey Tlatoani, de la ciudad de Tenochtitlán.
Se dice que su nombre significaba espinoso acuático y probablemente se derivaba del oso hormiguero acuático que se encontraba en la zona. Se supone que fue el primer jefe en expresar su superioridad y dominio sobre las otras ciudades en el Imperio Azteca, también conocido como la Triple Alianza, y es responsable de gran parte de la expansión de los aztecas a través de México. Pudo consolidar su poder cuando ascendió al trono en 1486 o en el año 7 Conejo en el Calendario Azteca.
Pero su tumba nunca ha sido encontrada. Hasta ahora.
Gran Rey de los Aztecas
Ahuitzotl comenzó su reinado suprimiendo una rebelión que había estado gestándose en la región Huastec. Luego de esta victoria, duplicó el tamaño de las tierras bajo el control azteca. Logró conquistar a muchas personas desde la costa del Pacífico de México hasta la parte occidental de Guatemala, incluyendo a los zapotecas y mixtecas.
Además de esto, supervisó una gran reconstrucción de la principal ciudad de Tenochtitlán y expandió la gran pirámide, el Templo Mayor, en 1487. Ahuitzotl poseía una capacidad militar increíble que impulsó al imperio azteca a expandirse y prosperar a pesar de los reinados tumultuosos que lo precedieron.
Gracias a sus conquistas, pudo tomar áreas ricas en bienes y riquezas. Codiciaba bienes como cacao, plumas ricas y piedras preciosas. Mientras tanto, fortificaba sus fronteras para evitar ataques de su rival cercano, el Estado Tarasco.
El crecimiento de la ciudad en Tenochtitlán y la necesidad de un mayor suministro de agua llevaron a Ahuitzotl a construir un acueducto que iba a los manantiales de Coyoacán. Sin embargo, debido a que estos fueron mal planificados y ejecutados, causaron una gran inundación.
Según la leyenda, fue este desastre lo que lo mató cuando sufrió un fuerte golpe en la cabeza durante la inundación. Ahuitzotl murió en el año azteca 10 Conejo (1502) y fue sucedido por su sobrino llamado Moctezuma II.
Su nombre se deriva del animal ahuizotl que los aztecas consideraban una criatura legendaria. Fue más que una representación mítica de un rey. Los investigadores también han sugerido que supervisó la introducción del zanate cola larga en el Valle de México, lo que, de ser cierto, sería el caso documentado más temprano de introducción humana de aves en todo el hemisferio occidental.
Descubrimiento de una Tumba
Entonces, un tipo importante con muchos hobbies, y claramente fundamental para los aztecas. Es un poco extraño que durante muchos años se desconocía dónde podía estar enterrado Ahuitzotl, pero los arqueólogos mexicanos utilizando un radar penetrante en el suelo finalmente han descubierto cámaras subterráneas que creen que pueden contener sus restos.
Increíblemente, esta sería también la primera tumba de algún gobernante azteca que se haya encontrado. En términos de arqueología, este sería un hallazgo increíble que podría brindar una visión de la civilización azteca en su apogeo, antes de la Conquista Española.
Los arqueólogos han logrado utilizar cuentas escritas por sacerdotes españoles para encontrar un área que se sugiere que los aztecas utilizaban para la cremación y entierro. La dificultad radica en que los conquistadores españoles del «Nuevo Mundo» construyeron sobre los edificios aztecas y sobre centros ceremoniales que también son valiosos para la narrativa arqueológica.
No sería correcto derribarlos hoy en día para buscar otro hallazgo. Afortunadamente, en 1985, un terremoto derribó un edificio que permitió a los arqueólogos explorar el sitio cerca de la Plaza Zócalo de la Ciudad de México. Este está situado entre la catedral y las ruinas de la pirámide del Templo Mayor.
Mientras investigaban el sitio, los investigadores encontraron lo que parece ser una entrada de seis por seis pies (1.8 por 1.8 m) a una tumba aproximadamente 15 pies (4.6 m) bajo tierra. Se ha llenado con agua, lodo y rocas lo que ha dificultado la excavación.
A medida que el área se estabilizaba, les permitió excavar delicadamente una vez más mientras están suspendidos de eslingas. El arqueólogo del gobierno local, Leonardo López Luján, dijo que están excavando muy lentamente debido a la importancia del hallazgo; quieren investigar y registrar todo.
Los investigadores están convencidos de que la tumba será para Ahuitzotl y tal vez incluso para sus hermanos. El sitio se encuentra directamente debajo de un gran monolito tallado que representa al dios azteca de la tierra conocido como Tlaltecuhtli.
Este dios se creía que devoraba a los muertos antes de darles nueva vida. A menudo representada como una mujer de garras grandes con un chorro de sangre saliendo de su boca, era utilizada por los aztecas para enterrar a sus muertos.
Ella era tan temida que, la mayoría de las veces, la enterraban boca abajo. Aunque esta se descubrió mirando hacia el cielo y en su pie derecho sostenía un conejo con 10 puntos que indicaban el año 10 Conejo, el año en que murió Ahuitzotl.
Los arqueólogos y muchos mexicanos esperan que esta tumba sea el lugar del que hablaron los cronistas del siglo XVI. Existe un registro escrito del entierro de tres reyes aztecas, todos los cuales gobernaron entre 1469 y 1502.
Estos eran Ahuitzotl y sus dos hermanos en sucesión. El relato cuenta sobre ofrendas suntuosas y los corazones de esclavos sacrificados que fueron enterrados junto a ellos. Se espera que con la evidencia escrita y arqueológica, se pueda confirmar que se ha encontrado la primera tumba azteca.
Imagen: Ahuitzotl, octavo rey de los aztecas y su oso hormiguero acuático adornado con una campana voladora del mismo nombre. Fuente: Biblioteca John Carter Brown / Dominio público.