¿Quién yace oculto en la colina de los duendes?

¿Quién yace oculto en la colina de los duendes?



The Hill of the Goblins, or Bryn yr Ellyllon, es un túmulo funerario encontrado cerca de la ciudad de Flintshire, Gales. Este sitio antiguo se cree que data de alrededor de 1900-1600 a.C., lo que lo convierte en un lugar de casi cuatro mil años de antigüedad. No es sorprendente que a lo largo de los años se haya convertido en un punto focal para la exploración arqueológica.

Esta exploración comenzó con el descubrimiento inesperado en 1833 cuando los obreros accidentalmente ingresaron al túmulo. Las historias varían en cuanto a lo que estaban haciendo, aunque la más ampliamente aceptada los tiene llenando una grava o extrayendo piedra. De cualquier manera, el túmulo rápidamente ganó atención internacional con el descubrimiento de la Capa de Oro de Mold, un impresionante artefacto de artesanía sin igual.

Se cree que la capa estaba originalmente decorada con doscientas a trescientas cuentas, pero solo una sobrevive hoy en día. Sin embargo, ha habido otros hallazgos: junto con las piezas de la capa se han encontrado tela áspera y dieciséis fragmentos de láminas de bronce. Los arqueólogos sospechan que la tela y el bronce estaban unidos a la Capa de Oro de Mold como una especie de respaldo.

The Mold Gold Cape, elaborado en láminas de oro martillado adornado con motivos intrincados, es considerado una de las piezas más impresionantes de prehistórica lámina de oro jamás descubierta, tanto su forma como su diseño son completamente únicos. La capa fue encontrada en el cuerpo de alguien que fue enterrado en una tumba revestida de piedra conocida como un cista. Lamentablemente, durante la excavación, tanto el cuerpo como la capa resultaron gravemente dañados.

Cuando estaba completa, la capa medía 458 mm (18.0 pulgadas) de ancho y probablemente estaba diseñada para ser usada por alguien bastante delgado, ya sea un adolescente o una mujer esbelta. Aunque el sexo del cuerpo encontrado con la capa todavía es desconocido, otros hallazgos en el sitio indican que podría ser una mujer en comparación con otros sitios de entierro de la Edad del Bronce en Gran Bretaña.

Junto con la Capa de Oro de Mold, las excavaciones en Bryn yr Ellyllon han descubierto una gran cantidad de otros artefactos, incluyendo fragmentos de cerámica, herramientas de piedra, ollas llenas de cenizas humanas y otros restos. La calidad de los elementos encontrados en el sitio, especialmente la capa, indica que fue elaborada por una cultura adinerada.

Los historiadores sospechan que quien fue enterrado en Bryn yr Ellyllon estaba conectado a la mina cercana de Great Orme en el norte de Gales.

Además, la presencia de otros artefactos, como fragmentos de cerámica y herramientas de piedra, proporciona pistas sobre la vida cotidiana y los avances tecnológicos durante la Edad del Bronce. Los fragmentos de cerámica ofrecen información sobre técnicas de cocina, almacenamiento de alimentos y costumbres sociales, mientras que las herramientas de piedra arrojan luz sobre la caza, la agricultura y la artesanía.

El entierro de estos artefactos junto a restos humanos subraya la importancia de Bryn yr Ellyllon como un sitio ceremonial y de enterramiento. Sugiere una creencia en una vida después de la muerte o en un reino espiritual, donde los difuntos fueron acompañados por posesiones queridas o símbolos de estatus en el mundo siguiente.

La presencia de tales artefactos notables en Bryn yr Ellyllon plantea preguntas intrigantes sobre las motivaciones detrás de su colocación dentro del túmulo. Si bien las razones exactas siguen siendo especulativas, varias teorías ofrecen información sobre el posible significado de estas ofrendas.

Una hipótesis postula que los artefactos, incluida la Capa de Oro de Mold, fueron enterrados junto a individuos de alto estatus como símbolos de riqueza, poder y prestigio. Esta teoría sugiere que estos elementos sirvieron para afirmar la posición social del difunto en la vida después de la muerte, asegurando su estatus y influencia continuos más allá de la tumba.

Otra interpretación sugiere que los artefactos tenían un significado ritual o ceremonial, posiblemente utilizados en prácticas religiosas o ritos funerarios. Los diseños intrincados y motivos que adornan la Capa de Oro de Mold aluden a una conexión con creencias espirituales o simbolismo cósmico, implicando un papel en rituales en honor a los difuntos o invocando el favor divino.

Además, la colocación de fragmentos de cerámica y herramientas de piedra junto a restos humanos sugiere una creencia en la importancia de la vida después de la muerte y la provisión de necesidades para el viaje más allá. Estas ofrendas pueden haber sido destinadas a acompañar al difunto en su paso al otro mundo, asegurando su comodidad y bienestar en la vida posterior.

Sea cual sea la interpretación, Bryn yr Ellyllon es un recordatorio conmovedor del rico y enigmático pasado de Gales. A través del descubrimiento de artefactos como la Capa de Oro de Mold, obtenemos breves vislumbres de las vidas, creencias y rituales de nuestros antepasados antiguos.

A medida que continuamos estudiando y preservando estos tesoros, honramos el legado perdurable de la Gales de la Edad del Bronce y la ingeniosidad de quienes nos precedieron. La Colina de los Duendes sirve como un recordatorio conmovedor de la importancia de preservar y comprender nuestro patrimonio arqueológico para las generaciones futuras.

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )