Tecnología Atlante: La pirámide de Zawyet El Aryan
Egipto cuenta con atractivos turísticos como ningún otro país de la región. Esto se debe a que en sus tierras vivieron civilizaciones antiguas con culturas muy interesantes. Sin embargo, hay mucho misterio detrás de una pirámide secundaria, menos conocida de las tres pirámides de Giza.
Descripciones físicas de Zawyet El Aryan
Esta estructura milenaria es comúnmente conocida como la Pirámide del Norte Inacabada. Ubicada a unos 4,5km al sur de Giza, tiene una base de unos 200 metros, lo que indica que podría ser casi igual o incluso un poco más alta que la Gran Pirámide de Giza. Zawyet El Aryan fue descubierta en 1900 por el arqueólogo Alessandro Barsanti.
La información general que podrías escuchar de esta pirámide es errónea. Se dice que nunca pudo haber sido completada por sus constructores, pero la realidad es que fue destruida en algún punto de su historia. Asimismo, las funciones de sus componentes internos también habían sido catalogadas incorrectamente.
La verdad sobre la pirámide
La época de construcción de dicha pirámide coincide en la línea del tiempo con la época atlante; cuya civilización se dice que tuvo avances tecnológicos que hoy por hoy no podemos igualar. Así pues, Zawyet El Aryan era utilizada como un aparato de tecnología capaz de cosechar energía del planeta y del espacio.
También se cree que los canales subterráneos producían algún tipo de energía similar a la electricidad. En las cámaras más profundas pudieron haber hecho experimentos de algún tipo, ya que hay rastros de gases tóxicos y líquidos experimentales en algunas zonas de la pirámide.
El trágico final de la pirámide
Así como la gran mayoría de las civilizaciones, resultó trágicamente aplastada. Esta vez por grandes tsunamis que azotaron las costas. Luego de que pasara el pequeño cataclismo, llegan las dinastías egipcias que hoy en día conocemos. Ellos utilizaron en muchos casos las bases de las antiguas estructuras para comenzar las propias.
Por último, se cree que Zawyet El Aryan pudo haberse destruido luego de una explosión y posterior incendio interno. Esto se apoya en las pruebas del incendio de la pirámide de Keops y en que en los alrededores de otras pirámides cercanas hay piedras que salieron despedidas de ellas como si hubiera habido un estallido.