Teotihuacán: la ciudad que se parece a un chip visto desde el aire ¿coincidencia?
Teotihuacán es una de las ciudades más antiguas de América, la cual para muchos esconde grandes misterios, y uno de ellos es la similitud que tiene con una placa de circuito de computadora, estando conformada principalmente por 2 chips procesadores masivos que son las pirámides del Sol y la Luna.
De esta ciudad precolombina ubicada en el continente americano no se conoce mucho, de hecho se desconoce qué civilización la construyó y fue encontrada devorada por la vegetación al llegar los antiguos aztecas.
¿Qué misterios guarda esta ciudad?
Tiene una cantidad anormal de mica. Si el diseño de la ciudad semejante a un circuito de computadora te parece una coincidencia, entonces una gran cantidad de mica incrustada debe despertar tu curiosidad.
Una de las cosas más curiosas de la mica incrustada, es que la misma se puede encontrar a 4.828 Km de distancia en Brasil, eso hace preguntarnos ¿cómo llegó tanta mica a Teotihuacán? Y es que se pueden conseguir incrustaciones de más de 30cm de ancho, por lo tanto, no es posible pensar que la mica se encuentra incrustada solamente por decoración, ya que recorre las pirámides, casas y templos conectándolos entre sí, por toda esta antigua ciudad.
La mica tiene algunas propiedades bastante llamativas, como son:
- Es resistente a la descarga en corona.
- Es térmicamente estable a 500 ° C.
- La mica es estable cuando se expone a electricidad, luz, humedad y temperaturas extremas.
- Puede soportar un campo electrostático mientras disipa energía mínima en forma de calor.
- Se puede dividir muy delgada (0.025 a 0.125 milímetros o más delgada) mientras mantiene sus propiedades eléctricas.
- Tiene propiedades eléctricas superiores como aislante y como dieléctrico.
- Tiene una alta degradación dieléctrica.
El uso de este material no es una coincidencia, se puede pensar que Teotihuacán es un enorme circuito que no ha podido se descifrado aún por el hombre de hoy en día.
El significado de su nombre
Teotihuacán del náhuatl: Teōtihuācan, significa “lugar donde los hombres se convierten en dioses”, “lugar donde se hicieron los dioses” o “la ciudad de los dioses”, lo cual nos hace pensar que esta ciudad pudiese ser una conexión directa con seres de otro planeta.
Además basado en fuentes coloniales, los nahuas pensaron que esta ciudad fue creada por los quinametzin, que era una raza de gigantes que poblaron el mundo en la era anterior.
No soy partidario de creer en las coincidencias, esta ciudad esconde grandes misterios que con el tiempo serán descubiertos, y tú ¿crees que es una simple ciudad o hay algo más?
Fuente del vídeo: Extranotix Misterio