Xanadú: La Realidad detrás de la Leyenda

Xanadú: La Realidad detrás de la Leyenda



Preparando tu reproductor de audio TrinityTrinity Audio

En Xanadú mandó Kubla Khan a construir un suntuoso palacio de placer: donde el río Alfa, sagrado, corría a través de cavernas insondables para los hombres, hasta un mar sin sol.

Coleridge describió su versión de Xanadú como «una visión en un sueño» o «un fragmento» y dada la cantidad de alucinógenos que el gran poeta disfrutó durante la composición del poema, las conexiones con el lugar real eran tangenciales en el mejor de los casos.

Pero al menos algunos se sorprenderán al descubrir que Xanadú es un lugar real. Es un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO ubicado en el norte de China, y de hecho fue construido por orden del gran Khan, nieto de Genghis mismo.

La asociación de Xanadú con el Imperio Mongol ha sido una razón prominente para llamar la atención sobre el lugar. Además, Xanadú también ha ganado prominencia en la cultura popular a través de poemas (principalmente Coleridge, si somos honestos), y relatos de exploradores populares que visitaron la ciudad.

¿Qué era este lugar? ¿Por qué se construyó? ¿Y coincide con la ciudad de Coleridge donde «dos veces cinco millas de terreno fértil con muros y torres estaba rodeada»?

El Verdadero Xanadú

El verdadero Xanadú sirvió como la capital de verano del Imperio Mongol desde 1274 hasta 1364. La ciudad está ubicada en la actual ciudad de Shangdu, en la provincia de Zhenglan. Esta capital estaba situada casi 350 kilómetros al norte de Beijing, en Mongolia Interior.

La ciudad cobró importancia durante el gobierno de Kublai Khan, quien gobernó de 1260 a 1294. Xanadú es de hecho una occidentalización del nombre, que debería ser más correctamente «Shangdu» como se llama la ciudad moderna.

Xanadú fue fundada como la primera ciudad capital de Kublai Khan, el nieto del fundador del Imperio Mongol, Genghis Khan. Kublai Khan sentó las bases de la dinastía Yuan, que gobernó la mayor parte de las regiones de la actual China, Corea y muchas otras áreas circundantes.

Kublai Khan fue el primer emperador no han que conquistó toda China tras su victoria sobre la dinastía Song. Lo que su ilustre abuelo comenzó, él pudo completarlo.

Kublai Khan, nieto de Genghis y fundador de Xanadú (Araniko / Dominio público)

Uno de los aspectos más interesantes del verdadero Xanadú fue la diferencia con la arquitectura tradicional mongol. La ciudad tenía palacios, vías fluviales y jardines, dispuestos de manera agradable pero notablemente diferentes de otros centros poblacionales: este iba a ser un lugar de belleza sobresaliente.

La popularidad de Xanadú se ha atribuido en gran parte a los relatos de Marco Polo, el explorador veneciano. En los últimos años, los relatos de Polo han sido seriamente cuestionados, y gran parte de su narrativa puede haber sido ficticia, pero parece que (al menos en lo básico) tenía razón en esto.

Pero obviando la descripción de Marco Polo (y dejando de lado el vuelo de fantasía drogada de Coleridge) mucho de lo que Xanadú fue en realidad se ha perdido. El lugar está en ruinas, y lo que queda solo puede insinuar el lujo de la Xanadú viva. Podemos ver que fue desarrollado siguiendo los principios del Feng Shui, y los historiadores lo han descrito como un caldero de fusión cultural de las culturas mongola y china han.

¿Qué Queda?

Las observaciones de los arqueólogos sobre Xanadú han revelado muchos detalles interesantes sobre su historia. Muchos creen que fue un destino importante en la Ruta de la Seda, considerando la mención de Xanadú en «Los viajes de Marco Polo».

Además, la ciudad también debe haber recibido muchos otros enviados extranjeros. La arquitectura de la ciudad parece diseñada para albergar a una gran población semi-permanente, que probablemente haya estado compuesta por la comitiva del Khan y dignatarios visitantes.

La ciudad es masiva, con una arquitectura dispuesta en una rejilla, abarcando más de 485 hectáreas (1195 acres). También incluye tres divisiones diferentes, como la Ciudad Exterior, la Ciudad Imperial y la Ciudad del Palacio.

La Ciudad del Palacio en Xanadú tenía murallas defensivas que albergaban los palacios y pabellones reales. Albergaba el Pabellón Da’an, que se usaba para audiencias con la corte real, y el Palacio Muqing, la primera residencia real.

Rodeando la Ciudad del Palacio, la Ciudad Imperial albergaba diferentes instituciones cívicas, templos y monasterios. Los templos más grandes de la ciudad incluyen el templo tibetano Qianyuan y el templo budista zen Huayun: parece que el Khan estaba cómodo con una pluralidad de religiones, incluso en esta ciudad central de placer.

¿Qué Pasó con Xanadú?

La conquista de Xanadú por la dinastía Ming en 1368 significó la condena de la ciudad. Fue utilizada como puesto militar por la dinastía Ming antes de ser abandonada por completo en 1430.

Muchos de los restos de piedra de la ciudad permanecieron hasta el siglo XIX, momento en el que la mayor parte del material de la ciudad había sido completamente eliminado por los habitantes locales y reciclado para sus edificaciones: siempre el destino de las grandes ruinas.

Sin embargo, lo que queda revela que la ciudad fue diseñada por Kublai Khan con una atención precisa para hacer de ella una maravilla moderna de la arquitectura. Aparte del modelo general de tres niveles, Xanadú también mostraba la desviación de los enfoques tradicionales de vivir en tiendas y desarrollaba un palacio fino.

Lo poco que queda: las ruinas de Shangdu hoy (Flaumfeder / CC BY-SA 4.0)

La ciudad fue diseñada por el consejero chino para Kublai Khan, Liu Bingzhong. Tenía torres y murallas circulares de tierra que complementaban el plan cuadrado clásico chino. La ciudad entera albergaba casi 200,000 personas, abarcando más de 25,000 hectáreas, con un suministro abundante de agua de manantiales naturales en la región.

La conformidad con el Feng Shui también muestra lo cuidadosa que fue la arquitectura de la ciudad. Xanadú también fue sede de muchos eventos importantes, como cacerías y fiestas.

Albergó una reunión de jefes tribales mongoles en 1260 para proclamar a Kublai Khan como el Gran Khan o «Gobernante Universal». En 1275, Xanadú también sirvió como lugar de encuentro de jefes tribales mongoles para decidir la campaña de Kublai Khan contra la Dinastía Song.

Xanadú también tuvo una influencia significativa en el desarrollo religioso al servir como lugar de debate para las religiones budista y taoísta. Fue responsable en cierta medida de la propagación del budismo tibetano en el noreste de Asia. La magnífica ciudad de Xanadú yace en ruinas que reflejan más de su realidad que las misteriosas imagina iones que puedas pintar sobre ella.

Imagen principal: Poco sobrevive de Xanadú hoy, salvo las descripciones de viajeros como Marco Polo. Fuente: Travel Drawn / Adobe Stock.

Referencias

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )