Alerta Mundial: se está despertando “El Anillo de Fuego” del Pacífico
Algo extraño está pasando en el Cinturón de Fuego localizado en el Pacífico, pues en las últimas horas, ya 5 territorios han sido separados por unos cientos de kilómetros, lugares como Alaska, Indonesia, Japón, Papúa Nueva Guinea y Filipinas sufrieron las consecuencias de la naturaleza.
Han registrado una gran cantidad de erupciones y terremotos, que han sido localizados desde la herradura imaginaria con unos cuarenta mil kilómetros y obtuvo una concentración de un 75% de los volcanes, tanto los activos como los inactivos y un 90% de los sismos que se han presentado en todo el mundo.
Fenómenos naturales ocurridos
Entre los fenómenos naturales más destacados, fue el terremoto ocurrido a 250 Km de la costa de Alaska, en el cual fue de una magnitud 7.9 en la escala de Richter, el cual generó un alerta de Tsunami que afortunadamente no tuvo trascendencia más allá de una alerta.
Lo más impactante de todo, es que en Indonesia unas horas antes, también se generó un sismo de una magnitud de 6.4, el cual hubo un gran pánico en la población, que afortunadamente fueron evacuadas y sólo se registró seis estudiantes de secundaria con heridas graves.
Otro hecho lamentable fue el ocurrido en Japón, específicamente en la ciudad de Kusatsu, donde hubo la erupción del volcán llamado Monte Shirane, que provocó una avalancha de nieve resultando un muerto y al menos 5 heridos, todos pertenecientes a las fuerzas de Autodefensa, quienes se ejercitaban en esa mañana. Igualmente se afectó una estación de esquí, donde resultaron al menos diez personas heridas.
Vulnerabilidad del anillo de fuego
Como se sabe, Japón con otros países se ubica en el Anillo de Fuego, cuyos volcanes están en amenaza en cualquier momento, de entrar en erupción, entre los cuales se encuentra el Monte Agung (Bali, Indonesia) es cual ha registrado desde septiembre del 2017, un incremento en su actividad, lo que provocó tanto la evacuación de aquella población como el cierre del aeropuerto.
Por su parte, no muy lejos de allí, específicamente en Papúa, Nueva Guinea, en una isla llamada Kadovar, entró en actividad en enero de este año, el cual se ha llegado a incrementar en los últimos días con mayor fuerza, sin que los expertos acierten si se producirá su erupción definitiva.
Otra zona vulnerable del anillo de fuego, es Filipinas, cuyo volcán Mayón ha entrado en actividad en los últimos días, del cual los expertos esperan una gran explosión, sin embargo están en alerta de que no cause una tragedia como lo ocurrido en el año 1814 donde murieron 1200 personas, producto de la erupción del volcán.