Calentamiento súbito de la Antártida: Estos son los datos
¿Qué extraño fenómeno atmosférico será el responsable del calentamiento súbito en la Antártida? Esta es la pregunta que se hacen los científicos, ante las altas temperaturas en la estratosfera que está causando que el polo sur se caliente a tan altos niveles.
Características del calentamiento súbito
El raro evento que se conoce como calentamiento súbito estratosférico empezó a finales de agosto, de acuerdo a información de la Oficina de meteorología en Australia.
Tan altas temperaturas solo se habían registrado en septiembre del 2002 y actualmente, según el registro han sufrido un incremento de más de 40 °C, en el transcurso de solo 3 semanas.
Se estima que este suceso se deba a una serie de perturbaciones ocasionadas en los patrones atmosféricos cercanos al suelo.
Este calentamiento súbito ocurre sobre los 13 Km de altura y no cerca de la superficie de la Antártida.
Ahora bien, en los alrededores de la zona polar los vientos son intensos en los niveles altos, formando un cinturón que se conoce como el vórtice polar.
Su función es aislar el aire frío del cálido de las zonas tropicales. Pero con el calentamiento de la estratosfera se debilita este vórtice.
Consecuencias del calentamiento súbito en la Antártida
Si nos guiamos por el 2002, este calentamiento pudiera generar una primavera lluviosa en el hemisferio sur.
Un debilitamiento en la troposfera y aumento de la frecuencia de los sistemas frontales en primavera indica que este 2019 pudiera ser de grandes lluvias en la temporada de primavera.
Para Australia las consecuencias de esta situación será que probablemente tenga menos lluvia y temperaturas muy altas, lo que pudiera aumentar en gran medida el riesgo de sufrir incendios forestales.
Comenzará a verse el impacto en estas próximas semanas y en mayor grado se sentirá en octubre, antes de que el patrón atmosférico se descomponga en diciembre o enero.
Sin embargo, ya en el este de Australia lamentablemente han comenzado a luchar contra muchos incendios forestales en los últimos días.
¿Acontecimiento extraño en la capa de ozono?
Es de hacer notar que lo más extraño es la inusual situación que se está presentando con la capa de ozono.
Si recodamos la primavera del 2002 el tamaño del agujero de ozono alcanzó una cifra de 22 millones de kilómetros cuadrados y a mediados de septiembre con el calentamiento disminuyó hasta 4 millones.
De acuerdo a este antecedente y lo cíclico de la historia los especialistas esperan un cierre temprano del agujero de ozono este 2019, alrededor de 17 millones de kilómetros cuadrados, situación altamente inusual.
En resumen, el calentamiento súbito de la Antártida nos recuerda a todos, que siempre debemos revisar el Monitoreo del Agujero de Ozono, teniendo en consideración que la atmósfera puede traer sorpresas, lo ideal es mantenerse siempre informado.
Y tú ¿Qué crees que calienta la atmosfera en la Antártida? Déjanos tu respuesta en los comentarios.