Este nuevo polímero acabará por fin con la contaminación de plásticos mundial
La contaminación es un problema que ha llegado a su máximo exponente y amenaza la vida humana. Por lo que, se han hecho muchas campañas para evitar la contaminación y la extinción de nuestra especie.
Además de que, la urgencia de conseguir las respuestas indicadas para evitar la contaminación ha tomado bastante importancia en los últimos años. Es por esto que, la ciencia se ha enfocado en desarrollar la tecnología que nos permita salvar el planeta de forma rápida.
Y con este desarrollo de tecnología ahora es posible encontrar un material capaz de reciclarse de forma infinita. El plástico es uno de los mayores factores contaminantes del mundo y evitar su producción ha sido bastante difícil, por lo que se ha diseñado una tecnología que no evita su producción, pero la reduce.
Esto es de gran importancia ya que, si la producción de plástico se reduce, es posible reciclar el plástico ya producido para poder mantener el ambiente menos contaminado. Esta medida se ha tomado desde hace muchos años, sin embargo, esta nueva tecnología es mucho más prometedora que el plástico reciclable.
Con este material es posible realizar un reciclaje casi infinito sin perder la calidad del plástico
Este avance es bastante prometedor ya que, podría evitar que se sigan produciendo envases plásticos en grandes cantidades. En vez de eso, será posible causar un reciclaje constante y poder mantener una contaminación mucho menor gracias al uso del mismo plástico muchas veces.
El grupo de científicos ha diseñado un plástico capaz de deshacerse en sus componentes al ser introducido en una serie de ácidos. A través de este proceso es posible reiniciar el uso del plástico como si acabase de ser producido, por lo que, no se nota la diferencia entre este plástico y uno recién fabricado.
Sólo un tercio del plástico es realmente reciclado, por lo que este plástico propone armarse como nuevo
Peter Christensen es un investigador considerado como el autor de este proyecto. Según sus declaraciones, los plásticos no están completamente hechos para reciclarse, por lo que resultan altamente contaminantes al ser desechados.
Sin embargo, se ha hecho cargo de crear junto a otros dos investigadores, un plástico conocido como Dicetoenamina. Este es el único plástico capaz de deshacerse en una solución de ácidos para poder ser armada nuevamente como un plástico nuevo.
Este ácido permite que sea posible ensamblar el plástico como si se acabara de producir, siendo muy útil para evitar la producción de plástico no reciclable
Además, es bastante importante porque podrá reducir la producción de plástico en general. Lo que evitará que se sigan contaminando las áreas de la Tierra. Ya que, a través de la química que se desarrolló para este componente, es posible armarlo y desarmarlo como si se reiniciara su proceso.
Por lo que, se espera que en poco tiempo esta tecnología sea aplicada en grandes empresas productoras de plástico para evitar la contaminación.