La revolución Indoor: sin pesticidas, 95% menos de agua y 100 veces más productivas
El futuro de la agricultura es tan importante como cualquiera de los otros aspectos de la sociedad como la tecnología, la comunicación, etc., incluso más. De esta depende gran parte de la alimentación de la población y con el número alarmante en que esta aumenta es una tarea realmente importante buscar alternativas.
El futuro de la agricultura interior ayudará a la población y al medio ambiente
Una nueva iniciativa está a punto de revolucionar el mundo de la agricultura significativamente en aspectos ecológicos, de mercadotecnia y consumo, estamos hablando de las granjas verticales. Estas tienen como objetivo el cultivo de alimentos de forma masiva pero que no requieren pesticidas y mucho menos agua.
No es un secreto que los terrenos para sembrar se están quedando cortos debido al incremento de la población anual, en unas décadas será tanta que será casi imposible abastecer de manera satisfactoria a todos.
Incluso aunque se pudiera, la devastación de bosques sería extremadamente perjudicial para el medio ambiente y los recursos naturales como el agua dulce, la cual se utiliza hasta un 70% en estos campos, mientras que en la agricultura vertical se pueden tener los mismos resultados con un 95% menos de agua.
¿Cómo funcionan la agricultura vertical?
Este nuevo proyecto llamado Bowery Farming cree ser la alternativa más eficiente para solucionar el problema que ocasiona la agricultura convencional con la agricultura vertical. Los espacios que se han utilizado para dar un avance significativo cuentan con alta tecnología y sistemas como el hidropónico.
La agricultura convencional requiere grandes cantidades de terrenos para poder producir una cantidad considerable, sin embargo, la agricultura vertical puede ser mejor distribuida, por lo que no requiere usar demasiado espacio y aun así tan eficiente que la agricultura tradicional (o incluso más).
Otra ventaja que vale la pena destacar es la ausencia de pesticidas, porque se encuentran en espacios cerrados que son altamente controlados y verificados de forma constante.
Todo lo que se puede obtener de los cultivos verticales
Actualmente la empresa Bowery Os cuenta con una gran variedad de hierbas y vegetales de hoja verde entre los que se encuentran la col rizada, rúcula, romaine, lechuga mantecosa, albahaca y mucho más en un espacio mucho más reducido.
Además la posibilidad de tener un centro de agricultura vertical en cada ciudad o región, permite que las personas disfruten de productos más frescos, ya que los nutrientes de los vegetales suelen perderse en el tiempo en que son distribuidos a las distintas zonas.