Más de una milla cuadrada de plástico en el Caribe asfixia la vida silvestre, ¿cómo hemos llegado a esto?
Reciclar es algo idea que se ha venido implementado desde hace mucho tiempo. Ya que, de esta forma es posible mantener la naturaleza limpia de toda la producción que tienen los humanos.
La mayoría de las personas no recicla pero nunca se han preguntado: ¿a dónde van todos esos desperdicios de plástico que no se reciclan?
Sencillo, al mar. De hecho, hay cientos de kilómetros contaminados con botellas y bolsas plásticas que dañan al ecosistema de los océanos.
Muchas personas no saben que la mayoría de los desechos que no se reciclan terminan en el mar. Causando una contaminación irremediable.
Después de que se degradan los materiales, se convierten en materiales tóxicos en un año.
Gracias a los grandes campos de botellas y envases de plásticos en el océano. Según las investigaciones, el desarrollo de los animales se ha visto afectado gracias a esta contaminación.
Es necesario tomar las medidas necesarias para evitar la contaminación
Se cree que si no se detiene la contaminación de los mares, se verá fuertemente afectado el ecosistema.
Las medidas necesarias son reciclar los plásticos para evitar que contamine más la zona.
Los mares se han visto gravemente afectados gracias a que no es posible desarrollar o continuar con la vida de los animales, gracias a la contaminación.
Esto se ha venido generando desde muchas años atrás, por lo que, se espera que las medidas que se tomen sean rápidas.
Los océanos están cada vez más contaminados por los desechos de los humanos
Según las investigaciones, sólo en el Caribe se encuentra una gran capa de plásctico cubriendo el mar.
Esto se debe a que las industrias, arrojan la basura al mar sin importar que, en cuestión de tiempo, se convertirán en un material tóxico.
Este material no sólo afecta al ecosistema del mar, sino que afecta a todos los humanos que consumen esta agua
Decir que cada vez es más difícil encontrar agua limpia, no hace tanta referencia a la cantidad de contaminación que se ha generado en los últimos años.
Debido a este incesante suceso, los mares se ven grandemente afectados y por lo tanto, la vida que en ellos habita.
Es por esto que, las especies están cada vez más en peligro de extinción.
Debió a que se enfrentan a toneladas y más toneladas de productos plásticos y, a desechos que han sido arrojados al mar.
Así que, se han creado las iniciativas que permitan limpiar el mar de la alta contaminación que se ha generado en esta época.
Con la finalidad de poder recuperar el ecosistema que, el desarrollo humano ha dañado fuertemente.