Erupciones volcánicas en Hawái y Guatemala explicadas por la ciencia
La internet se ha visto inundada de noticias sobre los eventos naturales que están teniendo lugar en Hawái y Guatemala, con las erupciones volcánicas que se han venido registrando en las últimas semanas. En este sentido, para comprender mejor estos fenómenos naturales, recurrimos a la mejor fuente: La ciencia.
Dos fenómenos independientes
Algunas personas podrían llegar a pensar que la erupción del Kilauea en Hawái, y las erupciones del Volcán de Fuego en Guatemala están relacionadas, sin embargo, resulta ser que son procesos geotérmicos totalmente diferentes. Para explicarlo mejor, el sitio web Sputnik, tuvo una entrevista con el doctor Mauricio Mora, un vulcanólogo de Costa Rica.
En la entrevista, Mora explicó lo siguiente: “La subducción de la placa de Cocos bajo la placa del Caribe es lo que genera toda la cadena volcánica a lo largo del istmo centroamericano y relaciona a los volcanes de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.”
Luego, comentó: “sin embargo, cada uno tiene una historia geológica independiente y procesos de alimentación magmática diferentes.”
Punto caliente
Una de las principales diferencias entre la erupción del Volcán de Fuego y el Kilauea, es que se da debido a un proceso geológico denominado “punto caliente”. Según el doctor Mora, “es un contexto geotectónico de plumas mantélicas o columnas estrechas de material tectónico que atraviesan la corteza y generan una alimentación magmática continua”.
Por tal motivo, el volcán Kilauea no es un volcán sumamente explosivo, sino que tiene una corriente de magma fluyendo constantemente.
Subducción
En esta misma instancia, el Volcán de Fuego se desarrolla por un proceso geológico conocido como subducción, que ocasiona que los volcanes sean más explosivos y menos magmáticos. Sin embargo, existen otros volcanes que tienen actividad similar, dados que sus contextos geológicos son el mismo o son parecidos.
Por último, las autoridades siguen alerta a medida que los volcanes continúan activos, y mantienen a la población informada sobre lo que ocurre.