PANPSIQUISMO: ¿TIENE EL UNIVERSO CONCIENCIA?

PANPSIQUISMO: ¿TIENE EL UNIVERSO CONCIENCIA?

Una nueva vertiente filosófica está comenzando a darse en las mejores mentes  en la materia haciendo que se cuestionen si, realmente, el Universo y todo lo que nos rodea es consciente.

Aunque es una pregunta que alguna vez nos hicimos y pensamos que trata más sobre metafísica que de otra cosa, lo cierto es que, en las últimas décadas, físicos y filósofos de todo el mundo se están distanciando cada vez más de la antiquísima idea filosófica prevalente aún a día de hoy, el materialismo, idea que viene ya del antiguo Egipto y  que se lleva postulando desde entonces. Aunque también existe variantes de la misma que nos ayuda a «entender» otras cosas más metafísicas como la dualidad, promulgada por Platón. Ahora, está viendo la luz una nueva forma de entender el universo que nos rodea, algo moderno pero no por ello menos cierta, se llama panpsiquismo.

David Chalmers, un profesor de filosofía de la mente, presentó en 1995 el «problema difícil de la conciencia» en su puesto de la Universidad de Nueva York. Demostró que no había respuesta a la pregunta perenne de las causas y de la sustancia de la conciencia. Según él, de las dos teorías dominantes, el materialismo y el dualismo, las cuales presentaban problemas irrevocables y haciéndolas totalmente incorrectas a la comprensión contemporánea.

La explicación materialista, dice que la conciencia deriva completamente de la materia física. Sin embargo, los mecanismos por los cuales la conciencia puede ser producida de esta manera nunca han sido adecuadamente explicados.

Chalmers explica: «Es muy difícil sacar la conciencia de la falta de conciencia. […] La física es solo estructura. Puede explicar la biología, pero hay una brecha: la Conciencia.»

PERO, ¿QUÉ ES EL PANPSIQUISMO?

Por otro lado está la teoría del dualismo, la cual postula que la conciencia es completamente distinta de la materia física. Los defensores de esta teoría, que suelen ser los religiosos, nunca han explicado cómo la conciencia podría nunca interactuar e impactar en el mundo físico sin la creencia intrínseca de una tercera parte en la ecuación, un dios.

¿Puede el panpsiquismo responder a esta pregunta sin ese elemento divino? Los partidarios de esta teoría proponen que la conciencia es una característica fundamental de toda la materia física. De acuerdo con este punto de vista, todas las partículas del universo, por pequeñas que sean, tienen una forma simplista de conciencia. Estas partículas luego se combinan entre sí para crear formas de conciencia cada vez más sofisticadas, como la experimentada por la mente humana, el «sumum» de la misma, según nuestra percepción.

Esta teoría puede recibir cierta credibilidad por el concepto de enredo cuántico por el cual las partículas continúan comportándose como si estuvieran unificadas después de una interacción única, incluso cuando están separadas por distancias significativas.

Claro está, esto puede ser algo extravagante para muchos, pero los mejores físicos, filósofos e incluso neurocientíficos como Roger Penrose sostienen que podría ser la explicación más plausible para la conciencia hasta el momento y, cada día, se vuelve más popular entre los círculos más serios de estas ciencias.

Según el filósofo John Perry: «Si piensas en la conciencia lo suficiente, o te vuelves un panpsíquico, o te vas a un manicomio«.

Pensamientos que siguen este camino serían los de el profesor de filosofía Phillip Goff que admite que: «¿Por qué deberíamos pensar en el sentido común? Porque es una buena guía de cómo es el universo. Albert Einstein nos dice cosas raras sobre la naturaleza del tiempo que contrarresta con el sentido común; la mecánica cuántica va en contra de todo sentido común. Nuestra reacción intuitiva no es necesariamente una buena guía para la naturaleza de la realidad«.

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )