LO NUNCA VISTO – LA NASA DETECTA COMO UN COMETA SE DETIENE BRUSCAMENTE
La nave espacial Swift de la NASA, operativa durante lo últimos 13 años, logró capturar un cambio hasta ahora nunca visto en la rotación de un cometa. Las imágenes, tomadas en mayo del año pasado, revelaron que el cometa 41P / Tuttle-Giacobini-Kresák giró 3 veces más despacio que en meses anteriores, cuando fue observado por el telescopio en el Observatorio Lowell en Arizona (EE.UU.) Esta es una desaceleración realmente abrupta que nunca se había visto en un cuerpo de este tipo, como explicaron posteriormente los investigadores en un artículo de la revista Nature.
Según comenta Dennis Bodewits, investigador asociado de la Universidad de Maryland (UMD): «El registro anterior en la rotación de un cometa fue 103P / Hartley 2, que disminuyó su rotación de 17 a 19 horas durante 90 días […] Por el contrario, 41P lo redujo más de 10 veces en solo 60 días, por lo que tanto el alcance como la velocidad de este cambio es algo que nunca antes habíamos visto», enfatiza «Pasó de aproximadamente 20 a 60 horas».
41P orbita el Sol cada 5.4 años, viajando hasta el planeta Júpiter, cuya influencia gravitatoria lo ha capturado en su camino actual. Tiene menos de 1,4 kilómetros de diámetro, por lo que se encuentra entre los más pequeños de la familia de cometas cuyas órbitas están controladas por el enorme planeta. Precisamente, su pequeño tamaño es lo que puede ayudar a explicar cómo sufrió un cambio tan drástico.
Cuando un cometa se acerca al Sol, el aumento en el calentamiento hace que el hielo en su superficie cambie directamente a un gas, produciendo chorros que arrojan partículas de polvo y granos congelados al espacio. Este material forma una atmósfera extendida, llamada coma. El agua en coma se descompone rápidamente en átomos de hidrógeno y moléculas de hidroxilo cuando se expone a la luz solar ultravioleta, una luz que el Swift puede detectar.
Las observaciones terrestres establecieron el período de rotación inicial del cometa en aproximadamente 20 horas a principios de marzo de 2017 y observaron su desaceleración más adelante en el mismo mes. El cometa pasó a 21,2 millones de km de la Tierra el 1 de abril, y ocho días más tarde se acercó más al Sol. Swift fotografió el cometa del 7 al 9 de mayo, revelando variaciones en su luz relacionadas con el material recientemente. Expulsado al coma Estos cambios lentos indicaron que el período de rotación 41P se había más que duplicado, entre 46 y 60 horas. (El cometa se detiene)
Las estimaciones de la producción de agua 41P , junto con el pequeño tamaño corporal, sugieren que más de la mitad de su superficie contiene chorros activados por la luz solar. Esa es una fracción activa mucho más grande que en la mayoría de los cometas, que generalmente soportan chorros solo en el 3% de sus superficies.
«Sospechamos que los chorros en las áreas activas están orientados favorablemente para producir los momentos de torsión que ralentizan el giro 41P», dice Tony Farnham, científico investigador principal de la UMD. «Si los pares siguieron actuando después de las observaciones de mayo, el período de rotación 41P podría haberse reducido a 100 horas o más en este momento».