Big Data y Alienígenas: Datos sorprendentes y grandes avances
Más de 4.000 planetas más allá de nuestro sistema planetario, la tasa de interés en el tema ha despegado realmente.
Con más universidades y organizaciones de estudio involucrándose en el SETI, hay muchos más telescopios que nunca buscando tecnoseñales directas o indirectas, que son signos de innovación como la visibilidad de las ondas de radio. Y también la Regulación de Moore de mejorar la potencia de los ordenadores sugiere que se puede recoger un número cada vez mayor de información, lo que hace posible la búsqueda tanto de una parte más amplia del espectro electromagnético como de una zona más grande de los cielos.
Mucha información para el Big Data
Con más información que nunca sobre los sistemas distantes, así como la capacidad para siempre allí, hablamos con Andrew Siemion, director del Campo de Pruebas SETI de Berkeley, así como la Cátedra Bernard M. Oliver para SETI en el Instituto SETI, en relación con los saltos y también los avances en el área de SETI habilitado por las nuevas tecnologías modernas, así como la oleada de Big Data.
Mucha más información es una ventaja para los investigadores, pero grandes cantidades de datos requieren grandes cantidades de análisis. El SETI ha utilizado a menudo innovaciones y técnicas de vanguardia para alimentar su búsqueda entusiasta, y los científicos han acogido la pasión del público en general por el tema para reclutarlos como investigadores de personas. Los investigadores de personas han contribuido en realidad a hallazgos significativos en el campo, como el reconocimiento de la Estrella de Tabby a partir de los datos del telescopio Kepler, una estrella con una iluminación inusualmente creciente y decreciente que algunos suponían que podía deberse a la visibilidad de una civilización allí.
El SETI pide ayuda
» El SETI es una atracción notable para la gente», dijo Siemion. «Cualquier persona que busque en el cielo se hace la pregunta: ‘¿Existe alguna persona alrededor? Es una pregunta muy natural y extremadamente humana. Los científicos que trabajan en este campo tienen la misma curiosidad innata por el espacio profundo que el público. Es una atracción fantástica, así como una gran manera de hacer que la gente se interese [por la ciencia]».
En 1999, el SETI invitó al público a añadir recursos informáticos a la evaluación de la información de SETI en una de las primeras tareas de computación distribuida. Este enfoque se ha ampliado a otros campos, como el modelado de partes de nuestra galaxia y la búsqueda de ondas gravitacionales.
El trabajo de SETI estableció un nuevo estándar para la investigación científica de las personas y también la participación del público en la investigación astronómica, sin embargo, el trabajo se cerró este año después de veinte años de examinar la información. Uno de los factores para este cierre agridulce de la tarea fue, en contra de la intuición, que ahora hay, de hecho, demasiados datos para peinar. Los telescopios generan más datos que nunca y suelen estar en lugares remotos con conexiones de red que no superan un gigabit por segundo. La logística de la distribución de los datos a través de tales enlaces hizo que el proyecto fuera ineficiente. Incluso los servidores CISCO para el Big Data se quedan cortos, algo que para los no iniciados en esta tecnología no significa mucho, pero para los profesionales es algo ciertamente incomprensible.
Los servidores se quedan cortos
» Los telescopios son ahora capaces de generar tantos datos que es inviable conseguir que ese volumen de información se doble en voluntarios», describió Siemion. «El área de descubrimiento permanece en estos enormes flujos de información. Y también es sencillamente ineficaz distribuir montones de terabits por segundo entre voluntarios de todo el mundo. Es mucho más fiable que ese manejo de la información se produzca en el propio observatorio».
Ahora, a diferencia de los trabajos informáticos dispersos, un área en la que los científicos del SETI pretenden incluir al público es el aprendizaje automático supervisado, en el que se pide a las personas que identifiquen o agrupen funciones en imágenes mediante un sitio web al que pueden acceder desde su residencia. En la actualidad, los científicos ciudadanos participan en tareas similares para examinar la contaminación lumínica o para descubrir cursos de conducción para los vehículos exploradores en Marte.
Datos sorprendentes
El proyecto Breakthrough Listen de caza de extraterrestres, es un proyecto de 80 millones de libras esterlinas y acaba de poner nada menos que un petabyte (1.000 TB) de datos a disposición del público.
Al hacer que todos los datos estén disponibles, el proyecto tiene la esperanza de que el público comience a revisar en busca de evidencia de vida extraterrestre.
Los datos combinan información de telescopios ópticos y de radio. Hasta ahora, ningún gobierno, académico u organización ha encontrado ninguna prueba convincente de la existencia de ET, aunque fuentes cercanas al ministerio de ciencia e investigación de USA aseguran que muchos de los datos extraídos de este proyecto inglés arrojan datos asombrosos.
Resumiendo
Uno de los datos más relevantes es que existen muchísimos más planetas potencialmente vivos de lo que hasta ahora se creía. Si hasta ahora, los datos teóricos, sacados de simples funciones y algoritmos de física convencional podía asegurar que podría existir vida en un puñado de planetas, ahora, gracias al Big Data, se pueden observar composiciones planetarias aptas para la vida en millones de cuerpos rocosos e, incluso, movimientos extraños de cuerpos extraños… no dieron más información al respecto.
Habrá que esperar a que toda esta información se vaya traduciendo a datos concretos, pero es prometedor lo que está por llegar.