Traducción: Offord Cluny 203645: El ADN revela que solo se conocen restos sármatas en Gran Bretaña a españoles.
Después de completar un análisis de ADN de los restos de un individuo enterrado cerca del pueblo de Offord Cluny en Cambridgeshire, Inglaterra en el siglo II d.C., un equipo de científicos descubrió algo bastante sorprendente. Parece que este residente de la era romana no era nativo de las Islas Británicas, ni era un colonizador de Roma, sino que vino de algún lugar al este, posiblemente de la región montañosa del Cáucaso, que ahora es Rusia. Se sabe ahora que este hombre migrante vivió en algún momento entre los años 126 y 228 d.C., y su material genético lo identifica como perteneciente a un grupo étnico antiguo conocido como los Sármatas.
Los Sármatas eran un pueblo nómada escita de habla iraní que montaba a caballo y vivía principalmente en lo que ahora es el sur de Rusia y Ucrania, o en el Cáucaso. Aunque se sabía que deambulaban por Asia Central y Europa del Este con bastante facilidad, esta es la primera evidencia que demuestra que los Sármatas viajaron hasta Gran Bretaña en el oeste.
En el siglo II d.C., la frontera rusa representaba los límites más al noreste del Imperio Romano. La presencia de Sármatas tanto en el extremo este como en el extremo oeste de las tierras romanas muestra que debieron haber viajado por todo el Imperio en busca de aventuras u oportunidades.
Arqueólogos excavan el entierro de Offord Cluny 203645. Su trabajo ha revelado que era un Sármata. (MOLA Headland Industry)
Offord Cluny 203645 y los Secretos Ocultos en su ADN
Los restos del hombre cuyo ADN reveló estos sorprendentes resultados fueron descubiertos en 2017, durante excavaciones relacionadas con un proyecto de infraestructura a gran escala en el condado de Cambridgeshire, en el este de Inglaterra.
El sitio de la tumba de este individuo estaba cerca de una antigua granja rural, lo que naturalmente alimentó la especulación de que era un granjero local que había sido enterrado en un campo cerca de su casa de los siglos II o III d.C. Fue encontrado enterrado en un canal solitario, y no en un cementerio compartido por otras personas fallecidas. Se le dio el nombre de Oford Cluny 203645, en reconocimiento principalmente de donde se descubrieron sus restos.