Un río indio revela increíbles secretos antiguos al drenarse por primera vez
La actividad humana, como es bien sabido, tiene importantes consecuencias en la naturaleza. Dependiendo de la intencionalidad y la consciencia, estas pueden ser consecuencias negativas o positivas. En la India, sin embargo, se dio una situación que puede considerarse un extraño equilibrio entre lo bueno y lo malo, cuando el río Shamala reveló algo impresionante.
En la localidad india de Karnataka, el río Shamala, debido a una combinación de consumo en exceso y una época de notable sequía fluvial, redujo en gran cantidad el nivel de sus aguas, pero este triste proceso acaecido, no fue del todo malo gracias a que en su lecho se encontraron una enorme cantidad de esculturas y grabados que se tallaron en las rocas del mismo. Esto atrajo en igual medida la atención de arqueólogos y turistas, así como de creyentes de todo el país.
Homenaje a la diosa Shiva
Con este suceso, el río Shamala se reconoce ahora como un sitio que en la antigüedad se utilizó como una especie de templo natural de adoración a la diosa Shiva. Las cientos de formas fálicas que se asocian con el poder o potencial d esta deidad, que es gran protagonista en el hinduismo.
Precisamente por ser relativas las formas a esta deidad, el lugar ahora se le conoce como “Sahasralinga”. Además de las figuras en homenaje a Shiva, se retratan algunas escenas o situaciones en las rocas.
Atracción nacional e internacional
Gracias a este hallazgo, la zona del río Shamala, en Karnataka, se ha transformado en un punto de encuentro y comunión para seguidores, creyentes y adeptos a la diosa Shiva y al hinduismo. Ahora, como era en la antigüedad para el pueblo que talló en primer lugar las esculturas, el río casi seco es un templo de adoración religioso de admirable belleza e importancia histórica.
Sahasralinga es en la actualidad una de las locaciones más hermosas del país. Esto, no solo por su belleza, sino porque es un punto que celebra la energía positiva y las buenas vibras.
¿Cómo se llega a Sahasralinga?
El río, cuya creación de los símbolos en culto a Shiva datan del año 1678, está situado a unos 14 km de Sirsi. Puede llegarse en vehiculo particular, pues como sitio turístico que es cuenta con estacionamiento, o puede también optarse por tomar el autobús público desde Sirsi a Yellapura.
Fuente del vídeo: DOCU-MISTERIO
Al bajarse en la estación de Barani, queda una caminata de 1,5 km hasta el río Shamala.