Atlit Yam: Una antigua ciudad sumergida en el agua

Atlit Yam: Una antigua ciudad sumergida en el agua

En 1984, un arqueólogo marino conocido como Dr. Ehud Galili, se encontraba buceando en el Mar Levantino, por la costa de Israel, cuando hizo un impresionante descubrimiento: Una antigua ciudad sumergida, la cual fue bautizada con el nombre de Atlit Yam, cuyos restos han aportado información valiosa a la ciencia.

 

Descubrimientos en la ciudad

Además de las estructuras encontradas, las cuales datan de hace 7.000 años antes de la era común. Fueron encontrados 65 esqueletos en buen estado, lo cual, permitió a los científicos estudiar la vida de estos habitantes, sin embargo, dos de estos esqueletos, pertenecientes a una madre y su hijo, se destacaron particularmente.

Puesto que, los análisis revelaron que estos individuos habían muerto a causa de tuberculosis, haciendo de este, el registro más antiguo que se tiene de esta enfermedad. De la misma manera, se descubrieron huesos de animales como cerdos, ovejas y perros, que sugieren que estas personaron domaron y criaron animales.

Asimismo, algunos restos humanos, mostraban signos de infecciones en el oído, lo cual indica que estas personas nadaban regularmente en busca de alimento.

¿Qué ocurrió con esta ciudad?

No obstante, a pesar de todos los datos que revelan cómo vivían las personas de esta ciudad, no sé sabe exactamente qué ocasionó su abandono y posterior destrucción. Una de las teorías es que mientras que esta comunidad existió, ocurrió un derrumbe del Monte Edna, lo que ocasionó un tsunami de 39 metros de altura.

Otra teoría, sugiere que cuando las personas habitaron allí, los niveles del agua seguían creciendo a causa del derretimiento del hielo, forzándolos a emigrar.

El futuro de la investigación

Finalmente, no hay evidencia que confirme ninguna de las dos teorías expuestas anteriormente, por lo tanto, la razón por la que fue abandonada continúa siendo un misterio para los investigadores, quienes aún exploran la ciudad en búsqueda de más información sobre la vida que alguna vez hubo en la zona.

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )