El misterio de las Esferas perfectas precolombinas de Costa Rica

El misterio de las Esferas perfectas precolombinas de Costa Rica

A pesar de los grandes descubrimientos en diferentes ramas que se han realizado en todos estos siglos, parece que nuestro planeta no dejará de sorprendernos, pues hasta ahora se siguen hallando algunas curiosidades des las que no se tenía un conocimiento concreto. Tal es el caso de las piedras perfectas de Costa Rica de las que hablaremos a continuación.

¿De qué se trata?

Las piedras perfectas de Costa Rica son un conjunto de petroesferas que, según el debido estudio, datan de la época en que Cristóbal Colón todavía no había llegado a América y que se hallan, en su mayoría al sur del país.

Estas piedras se consideran únicas en el mundo debido a que son varias con un tamaño considerable que presentan una perfección increíble además de esquemas muy organizados y abstracciones que van más allá del espacio natural en el que se encuentran.

Descubrimiento

Estas esferas fueron descubiertas en el año 1939 cuando una compañía bananera comenzó a deforestar varias zonas del lugar con el fin de cultivar bananos y, desde aquella época, siguen siendo un gran misterio.

De manera algo lamentable para la historia de las piedras perfectas de Costa Rica, los estadounidenses tomaron la decisión de dinamitar algunas de ellas con la creencia de que, en su interior, estas contenían grandes cantidades de oro.

Medidas

Se ha calculado que, en promedio, estas piedras tienen un tamaño de entre 60 y 120 centímetros, además, se conocen algunas con más de 150 centímetros que pesan unas 3 toneladas y fueron creadas mediante conocimientos antiguos de picar y pulir rocas mediante otras más duras, conocimientos que se basaban en la naturaleza.

Fuente del vídeo: Teorías del Misterio

Sin duda, este ha sido uno de los hallazgos relativamente recientes más interesantes que se han disfrutado en toda Costa Rica. No olvides compartir esta increíble información con personas que sean amantes de la historia y de adquirir conocimientos nuevos durante su día a día.

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )