NASA revela nuevos datos sobre Europa, la luna de Júpiter que podría tener vida

NASA revela nuevos datos sobre Europa, la luna de Júpiter que podría tener vida

Europa es uno de los satélites de Júpiter, descubierta en el año 1610 por Galileo Galilei, esta luna del sistema solar ha sido estudiada ampliamente por los astrónomos. En este sentido, el pasado 14 de mayo, la NASA hizo una transmisión en vivo discutiendo los últimos descubrimientos realizados por la misión espacial Galileo.

 

El océano líquido y los geiseres

La sonda espacial Galileo fue lanzada en el año 1989 por la NASA con destino hacia Júpiter, para obtener información acerca de la composición química del planeta y los fenómenos atmosféricos que tenían lugar. Asimismo, la misión Galileo recopiló información sobre Ío y Europa, dos de las lunas de Júpiter.

De este modo, la NASA descubrió que debajo de la superficie congelada de Europa, existía un océano líquido. De igual forma, aquella misión pudo detectar geiseres de agua que emanaban de la superficie de Europa, sin embargo, en aquel entonces, los científicos no supieran descifrar correctamente los datos, y el descubrimiento pasó desapercibido.

Ahora, dos décadas después, un grupo de investigadores analizó los datos recogidos por la sonda Galileo y constataron el hallazgo de los geiseres.

Futuras exploraciones

Este descubrimiento ha despertado mucho interés por parte de la comunidad científica y aficionados, quienes consideran que Europa es uno de los lugares con mayor potencial para albergar vida. Por tal motivo, ya se encuentra en marcha una nueva misión, la cual, se espera alcance Europa en el año 2028.

De esta manera, los científicos podrán recolectar los datos del agua que brota en los geiseres y buscar signos de vida.

 

Europa, el potencial destino

Finalmente, además de ser uno de los lugares con mayor probabilidad de poseer vida extraterrestre, Europa es considerado uno de los destinos más probables que la humanidad podría colonizar en el futuro, aunque, por supuesto, esto tiene varias limitaciones que podrían ser superadas en el futuro.

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )