La energía solar es una excelente fuente de energía renovable, pero el mayor inconveniente para aprovecharla son las condiciones climáticas variables y, por lo tanto, no se puede mantener funcionando las 24 horas. La conversión de la energía solar en electricidad utiliza el principio de la optoelectrónica, por medio de grandes fotodiodos. . Estos dispositivos están hechos de un material semiconductor que transforma partículas de luz o fotones del Sol en electricidad al excitar electrones en un material como el silicio.
Sin embargo, no todas las regiones de la Tierra reciben la misma cantidad de luz solar, y para que la energía solar sea una fuente de energía confiable, debería funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana. atmósfera templada, y los científicos han llegado a creer que esta diferencia se puede aprovechar para generar electricidad.
En un experimento, los ingenieros de la Universidad de Stanford, Wei Li y Shanhui Fan, junto con la Universidad de California en Los Ángeles y el científico de materiales Aaswath Raman, desarrollaron un dispositivo que produce un voltaje al canalizar el calor residual del día hacia el aire de enfriamiento. Lo que el trío ha hecho básicamente es dar la vuelta a la energía fotovoltaica exprimiendo la electricidad del resplandor del calor irradiado por la superficie calentada por el sol del planeta.
Así, los fotodiodos funcionan «al revés», ya que los fotones, en forma de radiación infrarroja, abandonan el sistema y se produce una pequeña cantidad de energía en el proceso. Esto es lo que los investigadores llaman el «efecto de radiación negativa».
Pero no estamos hablando de grandes cantidades de energía, el experimento solo podría producir 64 nanovatios por metro cuadrado (10,8 pies cuadrados) de energía, que es solo un goteo. En teoría, si se combinan los materiales y las condiciones adecuadas, los científicos especulan que se podrían producir cuatro vatios por metro cuadrado.
Este es un punto de partida fantástico, considerando el prototipo que es. Incluso en su forma más temprana, podría ser útil para mantener en funcionamiento dispositivos y máquinas de bajo consumo durante la noche, como su audífono o puntero láser. El estudio completo está publicado en Joule.
Fuente mashable.com