10 datos negativos sobre el café que seguro nadie te contó

10 datos negativos sobre el café que seguro nadie te contó

Si te gusta el café, lo tomas habitualmente y siempre has creído en las recomendaciones y beneficios de esta adictiva bebida, seguro que cambias de opinión tras leer estos 13 datos que seguramente desconocías.

Pinterest

Hay que pensar que en el terreno de la conspiración mundial, siempre se habló del azúcar como un producto completamente adictivo y lleno de polémica, ya que se relaciona con enfermedades mortales como el cáncer y a la Azucarera como una de las compañías del lado oscuro de la élite oscura. Pero nunca se mencionó el café, otro de los productos que, aunque no es tan consumido por niños de todo el mundo, si que lo es por millones de adultos, constantemente y muchas veces al día.

1. La disminución del flujo sanguíneo al cerebro es evidente después de una taza. Tras hacer una resonancia magnética a una persona inmediatamente después de haber consumido una taza se muestra claramente una disminución del 52% del flujo sanguíneo al cerebro.

2. El cuerpo impulsa el movimiento intestinal de una forma que solo haría en caso de ingestión de veneno. Una respuesta natural de nuestro cuerpo para que sucede cuando intenta desesperadamente expulsar un veneno de nuestro organismo.

3. La «energía» que una persona siente cuando toma café no es un PowerUp, ni mucho menos, sino la situación de estrés propia de un cuerpo en constante peligro, subiendo los niveles de  adrenalina y cortisol. Otra cosa importante es que, al ser una situación de riesgo extremo, el cuerpo también produce dopamina, que es lo que hace que posteriormente el organismo se vuelva adicto al café. Esta descarga de energía, hace que después de que pase el efecto del cortisol, el cuerpo se sienta completamente cansado, necesitando más dosis para aguantar el día. Esto lo notará perfectamente los consumidores de café habituales y que llevan bastante tiempo tomándolo.

4. La cafeína es un alcaloide que la planta del café usa para matar plantas circundantes y así poder llegar más arriba en cuanto a luz solar se refiere, además es un poderoso pesticida natural.

5. Estudios recientes con imágenes cerebrales de consumidores habituales de café muestran la misma degradación cerebral que los alcohólicos crónicos o pacientes de Parkinson.

6. Cuando el cortisol entra en juego, se activan los centros inferiores del cerebro, que son los que controlan la violencia, la toma de decisiones irracionales, celos, rabia, ira, miedo y la paranoia.

7. 1 taza de café activa la respuesta de lucha y escape durante 3 semanas enteras, aunque no se vuelva a consumir ninguna más durante todo este tiempo, claro está, en una escala decreciente.

Pinterest

8. Cuando se consume habitualmente, la parte límbica del cerebro está hiperactiva y los centros de aprendizaje superiores se inhiben. La parte límbica, como algunos ya sabrán, es la encargada del sexo, reproducción, protección del territorio, adquisición de alimentos y la seguridad personal. Es la parte más primitiva de nuestro cerebro, la ideal para poder llegar a un control del sujeto, ya que la inteligencia disminuye a favor de estos sistemas primarios.

9.  La píldora inhibe la limpieza de la cafeína ingerida. Al igual que el alcohol. Llegando incluso a un nivel tóxico semejante a la sobredosis o coma etílico.

10. Estudios sugieren que la próstata agrandada, ansiedad alta, insomnio, depresión, defectos de los fetos, síndromes crónicos del dolor, patrones de respiración anormales, daños cerebrales, hiperactividad, trastornos de aprendizaje (del daño cerebral) trastornos del comportamiento, fatiga, ciertos tipos de cáncer, Crohns, IBS, colitis, túnel del carpelo, úlceras, hierro bajo, enfermedad cardíaca, dolores de cabeza, PMS, aumento de la incidencia de lesión muscular y tendinosa, dolor en las articulaciones, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio (mini trazos) …. y esa es una lista se queda corta; todo, está influenciado por el consumo masivo de cafeína.

Ahora dime, ¿te apetece un café?

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )