Ex presidente de Nestlé opina que el agua no debe ser un derecho para la humanidad y debe ser privatizada
Peter Brabeck-Letmathe, quien es un exitoso empresario quien en desde el 2.005 se desempeñaba, como presidente del Grupo Nestlé, opina que el agua debería ser privatizada y controlado el suministro a nivel mundial, para que de esta manera como sociedad, todos tomemos conciencia de la importancia de la misma.
De esta forma acabaríamos con la subestimación que le brindamos al vital líquido, que siendo un derecho humano a nivel mundial, es importante que cada persona, en cualquier parte del mundo cuente con un acceso ineludible a agua limpia y un suministro seguro para beber y usar de manera libre.
¿Cuáles son las verdaderas intenciones de Brabeck-Letmathe?
Cabe destacar que estas declaraciones generan mucho desconcierto en la población, ya que si tomamos en cuenta la compañía del Grupo Nestlé, se posiciona como líder mundial en la comercialización y venta de agua embotellada, por lo que el sector reporta un aumento del 8% de sus ingresos totales, que nada más en el año 2.011 sus ganancias ascendieron a 68.580 millones de euros.
Sin embargo, Brabeck asegura que sus declaraciones se encuentran sustentadas en la observación, enfatizando en la existencia de personas que al tener la percepción de que como el líquido es gratuito en todo el mundo, no le brindan el valor que realmente merecen y la desperdician de manera frecuente e inescrupulosa.
¿Cuáles son las recomendaciones ofrecidas?
El empresario afirma también que son los gobiernos los encargados de garantizar que cada persona en todo el mundo, tenga al menos 5 litros de agua diarios para beber y otros 25 litros del vital líquido para realizar las labores de aseo personal y el resto del consumo debe manejarse conforme a los reglamentos comerciales establecidos.
Aunque estas declaraciones han generado rechazo en todo el mundo, cuenta con cierto apoyo por parte de industrias que promueven la presentación de su teoría e invitan al empresario a ofrecer múltiples entrevistas, como la publicada en un video en la plataforma YouTube donde observamos su total rechazo, a la iniciativa de las ONG de que el agua debería ser un derecho fundamental.
En lo que considera como una opinión desinteresada, menciona que el agua debería ser tratada como cualquier otro alimento presente en el mercado, el cual debe regirse por las leyes de oferta y demanda, solo así, la población tomaría conciencia y limitaría el consumo excesivo que se produce en la actualidad.
Fuente del vídeo: rsrocknroller
¿Qué piensas al respecto? ¿Estás de acuerdo con la iniciativa del empresario? ¿O piensas que es solo una estrategia de negocios a fin de obtener mayores ganancias? Déjanos tu comentario.