La historia del verdadero unicornio prehistórico que jamás te contaron

La historia del verdadero unicornio prehistórico que jamás te contaron

Son muchas las formas en las que se nos ha presentado al Unicornio desde los tiempos medievales, representados como unas criaturas gráciles, que guardan una gran similitud con los caballos con la diferencia del legendario cuerno en su cabeza, pero los restos encontrados a lo largo de los años nos muestra que esta especie se encuentra muy lejos de lo que se nos han presentado.

Conocido como Elamostherium, los expertos indican que es más parecido a un rinoceronte, considerado como un unicornio que sufrió los estragos de la evolución, esta antigua bestia contaba con un peso de aproximadamente 9.000 libras, que existió en la antigüedad con nuestros predecesores.

¿Qué es verdaderamente el Elamostherium Sibiricus?

Hace pocos años se pensaba que el Elamostherium pertenecía a la familia del rinoceronte que conocemos hoy en día, pero el estudio y análisis de los expertos, realizado sobre 23 especies de diferentes huesos del Unicornio Siberiano, arrojó como resultado que la especie del rinoceronte se separó de la gama genética al menos hace 40 millones de años.

En la actualidad se han establecido 3 especies de Elamostherium, sin embargo nos referimos al Elamostherium siribicus o mejor conocido como Unicornio Siberiano, el cual presumen los expertos tenía una gran magnitud casi a la par del Mamut y que encontró su final hace unos 200.000 años, sin embargo un grupo de científicos internacionales, realizaron un extenso análisis del ADN del Elamostherium por primera vez.

Lo que dio como resultado la obtención de información en la cual se refleja que esta antigua criatura aún se encontraba deambulando por Europa del Este y Asia Central, hace 39.000 años.

¿Por qué motivo se extinguió el Unicornio Siberiano?

Estudios realizados recientemente arrojan que el cambio climático pudo haber jugado un papel fundamental en la desaparición del Elamostherium, el cual como mencionamos anteriormente parecía una especie de gigantesco y fornido rinoceronte.

El análisis genético en conjunto con la data de radiocarbono, realizado sobre esta antigua especie reveló a los especialistas, una idea más específica de como vivía y que fue lo que causó su extinción, la cual no fue causada por la depredación de los humanos, ni tampoco lo fue el pico de la última Edad del Hielo hace unos 25.000 años.

Lo que piensan los expertos es que el cambio sutil del clima, afecto de manera significativa los pastos, hierbas y arbustos de la región en la cual se encontraba el Elamostherium, consecuentemente a ello los pastizales disminuyeron y el permafrost entro en escena, muchos de los herbívoros que coexistían junto con el Unicornio siberiano como el antílope de Saiga, ajustaron sus dietas, previendo algún cambio significativo, pero el Elamostherium no, lo que causo de manera consecuente su desaparición.

¿Piensas que realmente se trataba de un Unicornio? ¿O piensas que era más un rinoceronte y los científicos adoptaron este nombre para brindarle fama? Deja tu comentario.

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )