El 8 de junio de 2020, la revista Nature Astronomy publicado los resultados de un estudio sobre los datos recopilados por la misión Cassini, una estación interplanetaria automática lanzada a mediados de la década de 1990 en Saturno.
Según los datos recopilados por el satélite y para sorpresa de los científicos, Titán, el mayor de los satélites de Saturno, se aleja de él a una velocidad de 4 pulgadas (11 centímetros) por año. Esto es 100 más rápido de lo que los astrónomos pensaban anteriormente.
La noticia, por supuesto, ahora se discute ampliamente en el mundo científico y paracientífico, ya que no hay explicación para lo que está sucediendo con los «académicos». El planeta y sus satélites son un sistema mecánico ideal donde no hay fricción y, por lo tanto, según la teoría, el movimiento debería continuar indefinidamente, a la misma velocidad, en la misma órbita.
Una paradoja mecánica similar ocurre con la Luna, que se mueve 4 centímetros por año de la Tierra y que se conoce, por así decirlo, desde hace mucho tiempo. Cuando intentaron interpretar de alguna manera este milagro, los astrónomos inventaron la teoría de la «aceleración de las mareas», según la cual la rotación de la Tierra acelera la Luna. Esta teoría del milagro, como muchas teorías modernas, es bastante idiota a su manera.
La idiotez más importante es que la Luna definitivamente no es responsable de los reflujos / flujos de la Tierra, ocurren por alguna otra razón. Se ha dedicado mucha investigación a este tema, en el que no nos detendremos ahora. Además, suponiendo que haya una «aceleración de las mareas», debería funcionar a nivel mundial. En particular, con las estrellas, que, según la teoría, son líquidas o gaseosas. Esto es especialmente cierto para los sistemas estelares acoplados, donde la distancia entre las estrellas es comparable a su tamaño y las velocidades de la materia son comparables a la velocidad de la luz.
Por ejemplo, los púlsares hacen 700 revoluciones por segundo, girando como turbinas y moviéndose en órbitas a velocidades de cientos de kilómetros por segundo. En teoría, la «aceleración de las mareas» debería dispersarlos en diferentes extremos de la galaxia, pero esto no sucede y las estrellas caen unas sobre otras, ya que la «aceleración de las mareas» solo puede ralentizar y no acelerar.
https://youtu.be/LEPIPN0dsk8
Con los planetas todo sucede de la misma manera, por lo tanto, al aferrarse al manto líquido por gravedad y hacer que se mueva, la Luna debería frenar y perder su órbita. Además, hay una cierta cantidad de materia de viento solar en el sistema solar. La sustancia no es densa, sin embargo, ralentiza la ISS y la estación debe estar constantemente dispersa. Por supuesto, la sustancia es más densa en la órbita de la ISS que alrededor de la luna, y la ISS no se ralentiza durante millones de años.
Con base en lo anterior, ¿debería ser obvio que la teoría de la «aceleración de las mareas» no funciona y que la migración de Titán desde Saturno debería tener alguna otra razón? Puede haber muchas razones allí, pero si dejas de lado las exóticas (la deformación del espacio-tiempo, la planta de las bolas de cristal se acabó, etc.), entonces la única razón de la partida de Titán es la aparición de una enorme masa cerca de Saturno, que atrajo a Titán hacia sí mismo. Por ejemplo, un agujero negro o una estrella de neutrones.
Si esto es cierto, entonces se puede suponer que cuando este hipotético agujero negro / estrella de neutrones se acerque a nosotros, entonces, en primer lugar, se ocupará del robo de la luna, acelerando su distancia cien veces. ¿Cómo nos amenaza esto? En la mecánica teórica, existe un problema de este tipo, llamado teorema del eje intermedio, que se conoce popularmente como el efecto Dzhanibekov:
La esencia del teorema es que cuando un cuerpo gira con tres momentos principales de inercia diferentes, la rotación alrededor del segundo eje principal de inercia es inestable. La Tierra no es una bola perfectamente equilibrada, por lo que, en teoría, debería comportarse como una nuez en el video de arriba, cambiando el eje de rotación, si no varias veces por minuto, luego una vez cada varios años. Pero esto no sucede. ¿Por qué?
Esto no sucede porque la Tierra tiene una luna, que equilibra el sistema. Y este es un hecho científico, al que se dedican 333 artículos científicos. Por lo tanto, si Nibiru o algo más saca a la Luna ligeramente de su órbita, la Tierra está esperando un salto mortal, así que tenga cuidado con los eventos. Por cierto, en 1976, los hombres verdes de un platillo volante hicieron una salida a España. Y algo nos dice que en mecánica celeste entienden un poco más que los astrónomos iluminados.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.