Hace unos 3 o 4 mil millones de años, el ambiente marciano era completamente diferente del frío desierto habitable que es hoy. En ese momento, el ambiente marciano era mucho más cálido con una atmósfera habitable que podría haber tenido tormentas eléctricas que podrían haber sustentado la vida básica.
El estudio fue realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Purdue, Indiana en Estados Unidos y presentado por la profesora Briony Horgan en la Conferencia de Geoquímica Goldschmidt en Barcelona, según informó Org.Fis. Los investigadores compararon datos de la Tierra y datos recopilados por el espectrómetro CRISM de la NASA y el Curiosity Rover.
El espectrómetro CRISM de la NASA todavía está en órbita alrededor del Planeta Rojo y pudo identificar lugares donde había agua al detectar sustancias químicas en la superficie. Los datos mostraron que hace 3 o 4 millones de años, el clima en el Planeta Rojo era mucho más cálido, lo que provocó tormentas eléctricas y corrientes de agua. Pero luego hubo una ola de frío cuando el agua se congeló.
Se sabía que había agua en Marte, pero casi no había consenso sobre si el agua era líquida o sólida. Las condiciones cálidas significan que la vida habría podido desarrollarse por sí sola en la superficie del antiguo Marte, según los investigadores. La nueva comparación de los patrones de deposición de minerales en el Planeta Rojo y deposiciones similares en la Tierra apunta al hecho de que Marte tuvo al menos un largo período de tormentas eléctricas y agua corriente y luego agua congelada durante el período frío.
Al analizar la geología de la superficie de Marte, se observa que se ha producido una transición de un clima más cálido a uno más frío, pero los modelos climáticos no respaldan la observación ya que en ese momento llegaba una cantidad limitada de calor del joven Sol. Los investigadores dijeron que necesitan seguir trabajando en sus modelos climáticos para poder concluir si Marte alguna vez tuvo agua corriente.
Fuente mashable.com