Único sitio en todo el mundo donde coexisten grabados de múltiples civilizaciones y con miles de años de diferencia

Único sitio en todo el mundo donde coexisten grabados de múltiples civilizaciones y con miles de años de diferencia

Nahr el-Kalb, o río del perro, a 5km al norte de Beirut, Líbano, es uno de esos sitios en los que las civilizaciones que pasaron a lo largo de todo el tiempo dejaron su huella como el típico libro de visitas de los museos o de un monumento importante en cualquier parte del mundo.

Miles y miles de años entre los primeros pobladores que dejaron huella de su existencia con respecto a los últimos, como los litros de agua que lleva su corriente, que la podemos comparar con el tiempo que corre sin ningún tipo de filtro ni límite.

Este, sin duda, es un paraje único y especial. Ya dieron cuenta de ello reyes, emperadores, generales, brujos, chamanes y diferentes tipos de personalidades.

Uno de los aspectos a destacar de este sitio es la colección de «firmas» históricas grabadas en las paredes de sus rocas. Son, hablando de una manera banal, como los «yo estuve aquí» que encontramos en los sitios donde se aglomeran los visitantes de diferentes partes del mundo, como si supieran que ese sitio tiene un aura especial y que ellos también quieren ser parte de su amplia historia. Estas firmas, en forma de estelas conmemorativas talladas en sus peñas y representado, ni más ni menos, que a 13 épocas diferentes, comenzando desde la Alta Antigüedad hasta el presente; desde ejércitos faraónicos, asirio-babilónicos, griegos, romanos, árabes, franceses y británicos en un enclave único por su belleza y su dificultoso acceso, ya que se extiende por uno de los desfiladeros más escarpados de toda esta región.

Entre las estelas más destacables podemos enumerar, por orden cronológico:

  1. Las estelas del faraón Ramsés II ( 1276 aC )
  2. La estela del rey Asaradón ( 681 – 699 aC )
  3. La estela del rey Nabucodonosor II (605-562 aC)
  4. 4 estelas Asirias sin datar
  5. La estela del emperador Caracalla (211-217 dC)
  6. Estatua del gobernador Proculus ( 382-383 dC)
  7. La estela del Sultán Barquq (784-801 / 1382-1399)
  8. La estela del Puente Otomano (1319 / 1901)
  9. La estela del emperador Napoleón III ( 1860-1861)
  10. Captura de Damasco, Homs y Alepo (octubre de 1918)
  11. Ocupación de Beirut y Trípoli (octubre de 1918)
  12. Memorial de los Muertos de Guerra franceses (1919-1927)
  13. La estela del general Gouraud (25 de julio de 1920)
  14. Captura de Damour y Damasco (junio-julio de 1941)
  15. Estela de Ferrocarril (20 de diciembre de 1942)
  16. Estrategia de la evacuación de las fuerzas obligatorias (31 de diciembre de 1946)
  17. Estado de la Liberación del Líbano meridional ( 24 de mayo de 2000)

A la izquierda, un estudio epigráfico de las estelas de Esarhaddon por Franz Weissbach en 1922. Derecha de las estelas tal como se veía el 15 de mayo de 2015:

Estas marcas fueron escritas en varios idiomas, incluyendo: jeroglíficos, asirios, babilónicos, griegos, romanos, latinos, franceses, ingleses y árabes.

Ya sea que estén celosos o no, desde faraones hasta Napoleón, generales y conquistadores que pasan en el Líbano, tradicionalmente han creado estos grabados en la desembocadura del Nahr al-Kalb.

Representación 3D de las estelas a Esarhaddon 688 – 699 aC, grabado por Alex Peck el 15 de mayo de 2015:

Medio egipcio y cuarto asirio:

Sexto asirio:

Napoleón III:

Más fotos:

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )