Esta base del cohete del Astronauta de Pakal está olvidada en el sótano de un museo ¿a qué se debe?

Esta base del cohete del Astronauta de Pakal está olvidada en el sótano de un museo ¿a qué se debe?

Desde hace mucho tiempo han existido personas quienes creen que los Mayas tuvieron varios encuentros con seres de otros planetas, y que estos tuvieron mucho que ver con el desarrollo de sus ciudades y cultura, dichas creencias aumentaron luego de que en la década de los 50 se hallara la imagen de lo que parecía ser un hombre dentro de un cohete y más sorprendente aun, algo que tenía la apariencia de un propulsor arcaico.

¿Quién era el astronauta de la imagen?

El supuesto astronauta del que estamos hablando es nada más y nada menos que Pakal el Grande, quien dirigió la ciudad de Palenque entre los años 615 y 683 d.C.; durante el tiempo que duró su reinado la ciudad tuvo grandes avances económicos, en arte, arquitectura e ingeniería, y también se construyeron varios monumentos.

Entre dichos monumentos destaca el Templo de las Inscripciones, pues se supone que este era el lugar en el que Pakal descansaría eternamente, pero aquí dentro se hallaba todo, menos el cuerpo de Pakal.

Primera sorpresa

En 1950 los arqueólogos accedieron por primera vez al corazón del templo, pues aquí se hallaba la tumba de Pakal, pero que sorpresa se llevaron al encontrar que sobre ella había una enorme losa de piedra sobre la cual se podían observar muchos jeroglíficos, los cuales han sido tema de debate por mucho tiempo, pues los académicos afirman que son una representación del descenso de Pakal al Xibalba.

Dicho postulado ha sido refutado por los teóricos de los astronautas antiguos, pues estos afirman que lo que ahí vemos es a Pakal dentro de una nave espacial, esto debido a la posición en la que se encuentra, ya que es igual a la que deben adoptar los astronautas en la actualidad, igualmente se aprecian pedales y controles en sus manos y algo que parece ser un aparato en la nariz para poder respirar.

Pero la tumba guardaba otros secretos

Dentro de la tumba encontraron un artefacto de basalto el cual tiene forma de lo que parece ser el propulsor de una nave espacial, parecido al que llevan los cohetes de tres conos, pero de esto no hay mucha información ni fotografías, pues el gobierno mexicano lo tiene muy bien guardado.

Sumado a todo, el cuerpo que había dentro de la tumba no es el de Pakal, puesto que los registros dicen que el mismo murió a los 80 años, pero el hombre que aquí se hallaba tenía solo 40 años de edad, debido a esto y a que la tumba estuvo sellada desde 683 d.C., descartando la idea de que el cuerpo fuera robado, muchos creen que antes de morir Pakal se convirtió en el primer astronauta y despegó hacia las estrellas.

Share This

COMMENTS

Wordpress (1)
  • comment-avatar

    Muy interesante
    Cual es el museo donde queda el hallazgo de la supuesta base del cohete, que se ve en la foto?
    Muchas gracias

  • Disqus ( )