Se halla un templo considerado el más antiguo del mundo en el que rendían culto al Cráneo
Recientemente fueron localizados 3 cráneos humanos que presentan unas detalladas incisiones que se presumen fueron intencionales, esto ocurrió en un popular yacimiento arqueológico localizado en Turquía, que data de hace aproximadamente 11.600 años.
Esta práctica incisiva, se presume como la primera realizada por nuestros antepasados de la era Neolítica, y se cree que podría ser usada en forma de honra a los familiares recientemente difuntos, o para ahuyentar a los enemigos y espíritus malignos con los que pudiera enfrentarse el espíritu al momento de cruzar hacia el más allá.
¿Cuál es la historia que gira alrededor de este importante descubrimiento?
Conocido como Göbekli Tepe, este importante y famoso yacimiento arqueológico ubicado en la región de Turquía, es considerado como la localidad más asombrosa anteriormente hallada en la actualidad, se reconoce como el sitio que tuvo el culto más antiguo edificado.
Con una antigüedad de 11.600 años, que son aproximadamente 7.000 años más de lo que tiene la famosa Pirámide de Keops, ha logrado que los investigadores lleguen a la conclusión que la civilización que estableció la vida en sus adyacencias, partió su evolución directamente desde el culto realizado dentro del templo y no de la agricultura como se pensaba.
Estas afirmaciones se encuentran basadas por la presencia de los enormes pilares con el que cuenta el templo, los cuales tienen varios metros de altitud y poseen una serie de enigmáticas figuras grabadas a relieve, como buitres, escorpiones y otras fantásticas criaturas localizadas en el bajo relieve. En su puerta o entrada se encuentran esculpidas una serie de fieras que lo rodean, lo que deja a la imaginación la representación de estos seres como guardianes o monstruos que vigilaban el mundo de los espíritus o de los muertos.
¿Qué piensan los expertos?
El hallazgo realizado por el grupo de investigadores en Göbekli Tepe, hasta los momentos sigue siendo desconocido, debido a que cada uno de los cráneos encontrados poseía incisiones profundas, que fueron hechas de manera intencional a lo largo del plano sagital.
Al realizar el estudio y análisis de forma microscópica de los fragmentos encontrados, se desestimó que estas incisiones fueran causadas por elementos naturales, como por ejemplo que ratones u otros animales hayan corroído el hueso.
Por lo que los investigadores sugieren estos descubrimientos como la primera evidencia en la era Neolítica del denominado culto a la calavera.
¿Crees que se trataba de un culto en específico? ¿O podría tratarse de técnicas usadas para honrar a los difuntos? Deja tu comentario.