Dos criaturas vuelven a la vida luego de más de 42.000 años
Cuando los científicos comenzaron a descongelar seres prehistóricos no se imaginaron nunca que algún día, estos podrían regresar nuevamente a la vida, puesto que después de tantos años es muy difícil creer que algo así sea posible, pero ese no fue el caso para dos gusanos los cuales pasaron 42.000 años congelados en el permafrost, pues luego de ser descongelados han vuelto a vivir.
¿Cómo sucedió esto?
Un grupo de científicos Rusos, quienes trabajaban conjuntamente con unos geocientíficos de la Universidad de Princeton recolectaron y descongelaron 300 gusanos los cuales en su mayoría provenían de Yakatia, su propósito era analizarlos para descubrir cuáles poseían nematodos viables, de los cuales solo dos tenían lo que hacía falta para volver a la vida.
¿Dónde fueron hallados?
Uno fue encontrado en 2015 en el permafrost muy cerca del Río Alazeya, y los investigadores creen que puede tener alrededor de unos 41,700 años; en segundo se encontraba en una vieja madriguera de ardillas en una pared de permafrost en el afloramiento de Duvanny Yar, muy cerca de río Kolyma, y se cree que posiblemente tenga unos 32,000 años.
En la actualidad los nematodos son los seres con vida más antiguos que habiten el planeta tierra.
¿Dónde volvieron a la vida?
El lugar en el cual estos seres comenzaron a moverse por primera vez en miles de años se encuentra en Moscú, y se trata de un laboratorio ubicado en el Instituto de Problemas Físico-Químicos y Biológicos de la Ciencia del Suelo. Entre las instituciones Rusas que formaron parte de esto podemos hallar al ya mencionado instituto, la Universidad Estatal de Moscú, la Estación Biológica Pertsov White Sea y la Escuela Superior de Economía de Moscú.
¿Qué impacto tiene este descubrimiento?
Lo que sucedió con estos dos gusanos representa un hallazgo increíble para la ciencia, pues su capacidad de permanecer durante tanto tiempo en el hielo y luego volver a la vida sugiere que estos seres poseen algunos mecanismos de adaptación, los cuales pueden utilizarse en el desarrollo de campos científicos relacionados con la criomedicina, la criobiología y la astrobiología.
Este descubrimiento hace a muchos cuestionarse que podría salir del permafrost ahora que el calentamiento global se hace más inminente, pues todo lo que un día fue hielo hoy comienza simplemente a desaparecer, y con mucha dificultad esos dos gusanos sean los únicos seres capaces de volver a la vida.