El misterios de los extraños tentáculos vistos en el Área 51

El misterios de los extraños tentáculos vistos en el Área 51

El 20 de mayo, un vídeo fue subido al canal de thirdphaseofmoon en YouTube, en el cual, se nos muestra una ubicación cercana al Área 51 en donde se observan una serie de misteriosos agujeros, aunque, lo verdaderamente extraño, son unos aparentes tentáculos que salen de estos agujeros y se extienden muchos metros a lo largo del desierto.

Los tentáculos del Área 51

Siguiendo este orden de ideas, el vídeo nos muestra imágenes de Google Earth, de un área ubicada a varias millas al este del Lago Groom y el Área 51. Anteriormente, esta zona era utilizada como terreno de bombardeo por las Base Nellis de las Fuerzas Aéreas. De acuerdo con el video, a lo largo del área pueden encontrarse unos cinco agujeros.

Y, de cada uno de estos agujeros, surgen estos extraños tentáculos de composición y origen desconocidos. Además, todos estos agujeros se encuentran en zonas cercanas a cráteres de bombas, por lo que, tal vez exista algún tipo de relación entre estos agujeros y las bombas.

¿Un experimento intenta escapar?

El vídeo de thirdphaseofmoon ya cuenta con más de 25.000 visitas en YouTube y ha generado todo tipo de reacciones en el público, algunas personas piensan que los extraños tentáculos son una especie de experimento que intenta huir de las instalaciones secretas.

Otros, creen que se trata de cables que llevan a una máquina subterránea de propósitos misteriosos. Por otra parte, hay quienes consideran que puede tratarse de algo más inocuo, como raíces de alguna planta extraña. No obstante, no se sabe qué son en realidad, y es difícil saberlo con las imágenes sacadas de Google Earth.

Otro misterio de Google Earth

Por último, estas extrañas imágenes se suman a la lista de avistamientos raros hechos en los mapas de Google Earth, la gran mayoría de estos siguen sin explicación, y tal vez no tengamos una respuesta de qué son esos raros tentáculos muy pronto.

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )