Lente Layard, ¿es posible la existencia de un telescopio de más de 3.000 años de antigüedad?
Si enfocamos nuestra atención en los libros de historia, podemos observar que la invención del telescopio se sitúa en el año 1.608 y a Galileo como el primer ser humano consciente que realizó la observación del cielo con este artefacto, pero, si nos basamos en el descubrimiento realizado debemos colocar al descubrimiento muchísimos años remontándonos a los tiempos de la antigua Mesopotamia.
Para ser más exactos 3.000 años antes de la presencia de Galileo, esto como resultado del hallazgo de la Lente Nimrod o conocida también como la Lente Layard, considerado como el artefacto telescópico más antiguo, posiblemente usado por la cultura Asiria para la visualización del universo.
¿Cuál era la verdadera función de esta herramienta para ese entonces?
Siendo descubierto por el explorador británico Sir John Layard, quien realizando la visita a al antiguo Palacio Nimrod, encontró este extraño cristal circular con forma plana y ovalada, que se parecía mucho a la lente que usamos actualmente. Convencido de la importancia del hallazgo lo guardó para posteriormente entregarlo al Museo Británico.
Los análisis realizado de manera siguiente demuestran que el objeto encontrado es bastante antiguo, que data de aproximadamente hace 3.000 años, elaborado por lo que se piensan fueron los artesanos Asirios.
Aunque se realizaron varias investigaciones y estudios, no se halló la verdadera función de este aparato o la explicación de para qué era usado por los Asirios, lo que supone el Museo Británico es que posiblemente fue utilizado como algún tipo de herramienta accidental usada por los pobladores como una forma de curiosidad o ritual, ya que veían que no poseía algún o ningún uso práctico.
¿Cómo podemos explicar el misterio alrededor de este extraño hallazgo?
Si bien podemos asumir como el Museo Británico, que el diseño de este artefacto fue de pura casualidad, al no encontrarse registros, pinturas o mención que indiquen el uso del Lente de Layard, de igual forma podemos asumir que la herramienta fue usada por la civilización Asiria con el fin de refractar la luz y obtener fuego.
Muchos consideran una hipótesis que aunque algo arriesgada no deja de tener una connotación un tanto realista, y es que la lente no fue elaborada en los tiempos Asirios sino mucho más antiguo, proveniente de un pasado magnifico, aunque descabellado explicaría el motivo de porque solo queda un espécimen y posteriormente se usara como objeto ritual o decorativo a pesar de sus claras funciones.
Fuente del vídeo: Los Misterios de Gaia