La Espada Legendaria de Carlomagno: Joyeuse

La Espada Legendaria de Carlomagno: Joyeuse



La espada de Joyeuse, que hoy se encuentra en el Museo del Louvre, es una de las espadas más famosas de la historia. Los registros históricos vinculan la espada a Carlomagno, el Gran Rey de los Francos. Si de hecho perteneció al famoso rey, quien reinó hace unos 1,200 años, la espada de Joyeuse habría sido utilizada en innumerables ceremonias de coronación y está ligada a antiguos mitos y leyendas que le atribuyen poderes mágicos.

Adquisición de Carlomagno: La espada Joyeuse entra en la historia

La historia comienza en el año 802 d.C. La leyenda afirma que la espada de Joyeuse, que significa «alegre» en francés, fue forjada por el famoso herrero Galas y tardó tres años en completarse. Se decía que la espada tenía poderes mágicos asociados. Se decía que era tan brillante que podía eclipsar al sol y cegar a los enemigos de su portador en batalla, y cualquier persona que empuñara la legendaria espada no podía ser envenenada. El emperador Carlomagno, regresando de España, se dice que acampó en la región y adquirió la espada.

La finamente elaborada espada Joyeuse (Museo del Louvre/CC BY-SA 3.0)

La finamente elaborada espada Joyeuse (Museo del Louvre/CC BY-SA 3.0)

Carlos Magno (742-814 d.C.), también conocido como Carlomagno, fue rey de los Francos y emperador cristiano del Occidente. Hizo mucho para definir la forma y el carácter de la Europa medieval y presidió el Renacimiento Carolingio. Después de la caída del Imperio Romano, fue el primero en reunir de nuevo a Europa Occidental. Gobernó un vasto reino que abarcaba lo que hoy es Francia, Alemania, Italia, Austria y los Países Bajos, consolidando el cristianismo a través de su vasto imperio mediante conversiones forzadas. Sus ‘logros’ militares involucraban frecuentemente una brutalidad extrema, como la decapitación de más de 2,500 jefes de aldeas francas y sajonas.

La coronación de Carlomagno por Rafael, c. 1515, (Dominio público)

La coronación de Carlomagno por Rafael, c. 1515, (Dominio público)

El Cantar de Roldán del siglo XI, un poema épico basado en la Batalla de Roncesvalles en 778, describe a Carlomagno cabalgando a la batalla con Joyeuse a su lado:

“[Carlomagno] vestía su fina cota de malla blanca y su casco con piedras incrustadas de oro; a su lado colgaba Joyeuse, y nunca hubo una espada que la igualara; su color cambiaba treinta veces al día.”

Un día, durante la batalla, se dice que Carlomagno perdió Joyeuse y prometió una recompensa para quien la encontrara. Después de varios intentos, uno de sus soldados se la trajo y Carlomagno cumplió su promesa diciendo,

Aquí se construirá una finca de la cual tú serás el señor y amo, y tus descendientes llevarán el nombre de mi maravillosa espada: Joyeuse.” 

Se dice que Carlomagno plantó su espada en el suelo para marcar el punto donde se construiría la ciudad. Según la historia, este es el origen de la ciudad francesa de Joyeuse en Ardèche, que fue fundada en ese lugar y nombrada en honor a la espada.

La ciudad de Joyeuse en Ardèche, Francia (Alainauzas/CC BY-SA 3.0)

La ciudad de Joyeuse en Ardèche, Francia (Alainauzas/CC BY-SA 3.0)

No hay registros históricos que indiquen qué sucedió con la espada Joyeuse después de la muerte de Carlomagno. Sin embargo, en 1270 d.C., una espada identificada como Joyeuse se utilizó en la ceremonia de coronación del Rey de Francia, Felipe el Atrevido, que se celebró en la Catedral de Reims, Francia, y de muchos reyes después de eso. La espada se guardaba en el monasterio cercano de Saint-Denis, lugar de enterramiento de los reyes franceses, donde permaneció bajo la protección de los monjes hasta al menos 1505.

Joyeuse fue trasladada al Louvre el 5 de diciembre de 1793, tras la Revolución Francesa. Fue utilizada por última vez por un rey francés en 1824 durante la coronación de Carlos X y es la única espada conocida que ha servido como espada de coronación de los Reyes de Francia.

La Joyeuse se conserva hoy como un compuesto de varias partes añadidas a lo largo de los siglos de uso como espada de coronación. La hoja es característica del Estilo XII de Oakeshott, que presenta una hoja ancha, plana y uniformemente cónica. El pomo (pieza superior) de la espada data de los siglos X y XI, la cruz de la segunda mitad del siglo XII, y la empuñadura del siglo XIII.

La espada Joyeuse en el Museo del Louvre (Chatsam/CC BY-SA 3.0)

La espada Joyeuse en el Museo del Louvre (Chatsam/CC BY-SA 3.0)

La espada de Joyeuse es hoy un testimonio de la regalía excepcionalmente elaborada utilizada a lo largo de los siglos. Aparecer en las coronaciones de los Reyes de Francia a lo largo de cientos de años solo ha reforzado su legado como símbolo de poder y autoridad. Es visualmente impresionante y hoy, Joyeuse está entre las espadas históricas más reproducidas.

Imagen superior: La espada Joyeuse de Carlomagno. Fuente: P.poschadel/CC BY-SA 3.0

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )