Según declaraciones de la NASA, Saturno perderá sus anillos en algunos años
Esta información fue confirmada por la Agencia Espacial Estadounidense, quien menciona que los característicos anillos del planeta, están siendo atraídos por la gravedad presente en Saturno, como si de una lluvia de polvo particularmente congelado fuera atraído hacia la superficie del planeta, por la fuerza gravitacional de su centro.
Como todos sabemos, los particulares anillos de esta planeta se encuentra conformados principalmente de agua congelada y partículas rocosas, aunque aún no se ha establecido el origen de los mismos, los científicos indican haber encontrado cómo será su final.
¿Qué piensan los expertos?
Los especialistas especulan en cuanto a la formación de los legendarios anillos de Saturno, la teoría que más ha cobrado fuerza es que estos pudieron haber surgido como producto del choque de unas pequeñas lunas congeladas que estaban en órbita alrededor del gigantesco planeta, posiblemente porque sus órbitas se vieron afectadas por el tirón gravitacional de un asteroide o cometa.
James O’Donoghue, destacado en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, quien es el autor principal de la publicación realizada, menciona que todo este sistema de anillos, habrá desaparecido en un periodo de al menos 300 años.
¿Por qué pasaría esto?
Considerando la caída del material componente de los anillos en el Ecuador, según lo que detecta la nave espacial Cassini, estos magníficos anillos podrían tener una esperanza de vida menor a los 100 años, lo que es particularmente corto en comparación con los 4 mil millones de años que tiene el planeta.
Este fenómeno ha causado una serie de variaciones peculiares en la atmósfera superior del planeta, generando una especie de carga eléctrica, afectando la densidad de los anillos, resultando en la aparición de 3 bandas oscuras y estrechas que rodean al planeta en las latitudes medias del norte.
¿Qué observaron los científicos de la Agencia Espacial?
Una vez detectada estas anomalías, los especialistas realizaron el uso de instrumentos especiales conectados al telescopio Keck, ubicado en la región de Mauna Kea, en Hawái, donde fue revelado la presencia de bandas brillantes en los hemisferios norte y sur del planeta, donde las líneas del campo magnético se enlazan con el plano del anillo que entra a Saturno.
Así de esta manera pudo analizarse la luz con la finalidad de determinar la cantidad de lluvia del anillo, así como los efectos que produciría en la ionosfera del planeta, pero se encontró que la cantidad de lluvia es similar a los valores relativamente altos que se observaron en estudios previos.
¿Qué pasará luego de estos anillos desaparezcan? ¿Seremos capaces de presenciar un hecho como este? Déjanos tu comentario.