Arqueólogos encuentran la ubicación de ‘La Boda de Caná’ donde, supuestamente, Jesús convirtió el agua en vino
ara muchos es conocida la historia expuesta en el Evangelio de Juan, capitulo 2, versículos del 1 al 11, donde nos relata que Jesús fue invitado junto con su madre y sus discípulos a una Boda en Cana, boda donde se agotó el Vino, y fue en ese momento donde Jesucristo pronunciando su señales de gloria, convirtió el agua en vino.
Son muchos los relatos que afirman los peregrinos de la zona, donde indicaban que la ubicación del sitio era en Kafr Kanna, una ciudad en el norte de Israel.
¿Cómo podrían indicar la ubicación exacta del lugar donde fue realizada la Boda?
Un grupo de investigadores expertos en el área, nos indican que la ubicación exacta donde fue realizada la Boda de Cana se encuentra en una colina a unos 10 kilómetros más al norte de Kafr Kanna.
El sitio fue identificado como Khirbet Qana, la cual es una aldea judía que data del año 323 AC, en dicha zona han descubierto pistas que sugieren que fue allí el sitio donde Jesús realizó su primer milagro.
Dentro de las excavaciones arqueológicas realizadas, se ha demostrado la existencia de una extensa red de túneles que se encuentra bajo tierra, que fueron utilizados en su momento para la adoración cristiana, donde los expertos han encontrado una variedad de cruces y referencias a Kyrie Iesou, que es una frase griega que significa Señor Jesús.
De igual manera fue descubierto un altar y una especie de estante en los que se encontraban los restos de un recipiente de piedra, fueron recuperados seis frascos de piedra, que son bastantes similares a los recipientes mencionados en el relato bíblico del milagro.
El Dr. Tom McCollough, líder de los arqueólogos encargados de realizar la investigación, menciona que otros tres sitios se perciben como creíbles de ser el Caná de los relatos bíblicos, sin embargo ninguno cuenta con el conjunto de pruebas necesarias que justifiquen el caso tan persuasivo como Khirbet Qana.
Dentro de las declaraciones del Dr. Tom McCollough, podemos resaltar
El experto asegura que se han descubierto un gran complejo de cuevas que se creen que fueron usadas para la veneración cristiana, por los peregrinos que vinieron a exaltar el milagro relatado del agua al vino, se estima que este complejo fue usado a fines del siglo V o principios del siglo VI y continuó utilizándose por peregrinos en el período de los cruzados del siglo XII.
Conocer en realidad el sitio donde Jesús realizo su primer milagro abre las puertas de lo desconocido, ¿Qué piensas tú de esto? Deja tu comentario.
Crédito de las imágenes: Pen News