ASÍ ES CÓMO SE VE TODO EL UNIVERSO CONOCIDO EN UNA IMAGEN
Se ha revelado una concepción logarítmica a escala ilustrada del Universo que vemos y muestra el Sistema Solar en su centro.
Alrededor del Sistema Solar se encuentran los planetas exterior e interior, que son el cinturón de Kuiper, la estrella Alpha Centauri, la nube de Oort, la galaxia de la Vía Láctea, el brazo de Perseo y otras galaxias. También hay radiación cósmica de microondas, red cósmica y plasma invisible que fueron producidos por el Big Bang en los bordes.
Imagen hecha posible gracias a la NASA y a varios telescopios
La imagen fue creada por Pablo Carlos Budassi, artista y músico, y se ha basado en mapas logarítmicos que fueron elaborados por investigadores del Universo de la Universidad de Princeton junto con imágenes de la NASA que se basaron en observaciones hechas por el rover y telescopios. Mario Juric y J Richard Gott para el equipo de Princeton basaron el mapa logarítmico del Universo en datos tomados del Sloan Digital Sky Survey.
Durante los últimos 15 años, se utilizó un telescopio óptico de gran angular de 2,5 metros en el Observatorio Apache Point en Nuevo México para crear un mapa tridimensional del Universo en detalle, y esto incluyó los espectros de más de 3 millones de objetos astronómicos. Los mapas logarítmicos son una forma de poder visualizar algo tan grande como el universo observable porque cada incremento en los ejes puede aumentar en un factor de 10 en lugar de incrementos iguales. El equipo de Princeton los publicó en 2005.
Budassi tuvo la idea para la imagen al hacer Hexaflexiones para el cumpleaños de su hijo
Puede que los mapas logarítmicos no sean demasiado «observables», por eso Pablo Carlos Budassi hizo algo que era más aceptable. A Budassi se le ocurrió la idea de convertirlo en un gran círculo mientras hacía hexaflexágonos un año para el cumpleaños de su hijo. Estos son polígonos de papel que tienen una gran cantidad de caras, y con frecuencia los niños los hacen en la escuela. Budassi dijo que mientras dibujaba los hexaflexágonos, comenzó a dibujar el cosmos y el Sistema Solar en vistas centrales. Dijo que fue cuando la idea de la visión logarítmica vino a él y al día siguiente la ensambló en Photoshop gracias a las imágenes de la NASA y las texturas que había hecho por su cuenta.
También ha habido un tipo diferente de visualización cósmica disponible por astrónomos de la Universidad de Hawai; este muestra la Vía Láctea sobre las más de 100.000 galaxias que lo rodean.