Científicos de Harvard quieren atenuar la luz del Sol en el año 2019 para frenar el calentamiento global
Harvard es una de las universidades más conocidas a nivel mundial, y es que los estudios y experimentos que en esta se elaboran son realmente fascinantes, en las últimas declaraciones los científicos de esta universidad han revelado el lanzamiento de un proyecto de geoingeniería, en el cual se pudo apreciar un gran despliegue de publicidad errada.
¿Realmente de que tratará el experimento?
Para poder entender, debemos conocer el término geoingeniería, y es la ciencia que estudia la intervención a gran escala de los océanos y situaciones climáticas, buscando de mejorar el medio ambiente, es por ello que cuando se dice que Harvard hará un experimento en el 2019, se genera una gran expectativa.
El experimento se realizará de la siguiente manera:
- Un globo se elevará hacia la estratósfera, a una altura de unos 20 kilómetros
- Rociará una mínima columna de aerosol de carbonato de calcio.
- Una vez que se libere esta carga, se deberá esperar a que se esparza en una masa de aire, que debe llegar aproximadamente a 1 kilómetro de largo y 100 metros de diámetro.
- Una vez que esto suceda, comienza la fase de recolección y análisis, donde este globo se podrá mover hacia adelante y hacia atrás, por aproximadamente una hora, este movimiento, permitirá evaluar el comportamiento de las partículas en el cielo.
¿Qué se obtendrá con este experimento?
Una vez que un volcán hace erupción, se evidencian efectos de enfriamiento global como lo fue la erupción del monte Pinatubo en 1991, por lo tanto, lo que se busca con este experimento es poder ver si las partículas que reflejan la luz solar, pueden lograr enfriar la superficie del planeta.
¿Esto puede traer graves consecuencias?
La geoingeniería solar tiene algunos debates, ya que existen una gran cantidad de estudios que sugieren que rociar una gran cantidad de partículas que reflejan la luz del Sol en la atmósfera, puede tener consecuencias realmente fuertes, como:
- Problemas para los cultivos.
- Alteración de los patrones climáticos
- Daños en la capa de ozono
Dentro de los efectos secundarios más peligrosos, están los que se pueden generar en la capa de ozono, es por ello que el equipo de SCoPEx, desea realizar este experimento con carbonato de calcio, ya que su investigación apunta a que este es el componente menos invasivo en la capa de ozono.
Los experimentos son los que han permitido poder mejorar nuestras vidas, sin embargo, este tipo de experimento genera gran controversia por los posibles efectos secundarios, sin contar lo que pudiese pasar si todo sale mal, y tú, ¿Qué opinas?
Hubo una película qué habló de ésa posibilidad y presentaba cómo toda la vida vegetal estaba muriendo y había una gran hambruna en la humanidad , al final presentaba qué los gobiernos les daba de comer unas extrañas placas amarillas , qué de sorpresa el protagonista vio qué era el cuerpo de la gente que moría y los procesaban , para comérselo