Identidades familiares de Alejandro Magno confirmadas en el Túmulo de Vergina.
¿Dónde está enterrado Alejandro Magno? Este misterio, que ha desconcertado a historiadores y devotos del legendario conquistador, podría estar más cerca de una respuesta, ya que un grupo de arqueólogos encontró a los ocupantes de tres tumbas, situadas dentro del Gran Túmulo de Vergina en el norte de Grecia. Un estudio ha identificado de manera concluyente a los enterrados como miembros de la familia de Alejandro Magno, incluyendo a su padre, madrastra, medios hermanos e hijo. ¡Junto con los restos esqueléticos, también se encontró una gran cantidad de artefactos y objetos asociados con el propio Alejandro, incluida armadura y otras pertenencias personales!
Crisis de Identidad: ¿Quién Ha Sido Enterrado?
Inicialmente excavadas en 1977, las tumbas de 2.300 años de antigüedad ubicadas dentro del Gran Túmulo han recibido reconocimiento internacional y están listadas como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Según los autores de un nuevo estudio publicado en The Journal of Archaeological Science: Reports, estas tumbas «contenían una asombrosamente rica variedad de bienes funerarios».
Vergina, anteriormente conocida como Aegae, está situada en la península balcánica sur. Un pequeño mapa muestra los planos de las Tumbas Reales en la región. (Antonis Bartsiokas et al. / Journal of Archaeological Science)
Durante casi medio siglo, los estudiosos han participado en acaloradas discusiones sobre las identidades de las personas enterradas dentro de las tumbas, aunque estaban seguros de que los huesos pertenecían a familiares cercanos de Alejandro Magno.
Para resolver este antiguo misterio, los autores del estudio de Grecia, España y EE. UU., emplearon un enfoque integral que combinaba análisis osteológicos, macrofotografía, rayos X, disecciones anatómicas de los restos antiguos y fuentes históricas de la antigüedad. Luego, la corroboración con cuentas históricas ayudó a dar pasos significativos.
El hombre en la Tumba I exhibe una rodilla izquierda fusionada con una clara rotación externa de la tibia, evidente por el giro en sentido contrario a las agujas del reloj causado por una lanza penetrante posicionada oblicuamente desde el lado derecho de la foto. (Antonis Bartsiokas et al. / Journal of Archaeological Science)
Sus hallazgos revelaron que la Tumba I contenía los restos de un hombre con una lesión en la rodilla, junto con los de una mujer y un bebé recién nacido que tenía apenas días o semanas de vida al momento de la muerte. Basándose en estas observaciones, los autores del estudio concluyeron que la figura masculina no era otra que el Rey Felipe II de Macedonia, padre de Alejandro Magno, quien se sabía que sufría cojera, según informa IFL Science.
Un Asesinato Sangriento: La Ascensión de Alejandro
La presencia de un bebé se alinea perfectamente con la narrativa histórica en torno al asesinato de Felipe II en el año 336 a.C. Según la mayoría de las fuentes históricas, Felipe II fue asesinado por su guardia personal poco después de que su esposa Cleopatra diera a luz. Se cree ampliamente que el asesinato fue orquestado por la ex esposa de Felipe, Olimpia, quien también era la madre de Alejandro Magno.
Según algunas cuentas históricas, Olimpia tomó medidas rápidas y despiadadas para consolidar el poder y asegurar la sucesión de su hijo, Alejandro. Supuestamente, ordenó el asesinato de Cleopatra, la última esposa de Felipe, junto con su bebé recién nacido. La forma en que murieron está sujeta a debate entre los historiadores, ya que algunas fuentes sugieren que fueron quemados vivos. En cualquier caso, esto allanó el camino para la ascensión incontestada de Alejandro al trono.
Teorías académicas anteriores plantearon que el Rey Felipe II de Macedonia estaba enterrado en la Tumba II del Gran Túmulo de Vergina, junto con una mujer. La ausencia de un bebé recién nacido dentro de la tumba, junto con la falta de lesiones físicas evidentes en el esqueleto masculino, ha llevado a los académicos a descartar esta hipótesis.
El larnax dorado de Felipe II de Macedonia en Vergina. (Dominio público)
Tras un examen más detenido de los restos esqueléticos y la evidencia arqueológica, los autores del estudio llegaron a una conclusión diferente sobre los ocupantes de la Tumba II. Determinaron que la sepultura pertenece a una «mujer guerrera» identificada como Adea Eurídice, la esposa del Rey Arridaeo, medio hermano de Alejandro Magno. Esta conclusión está respaldada por evidencia esquelética que indica un desgaste excesivo consistente con la equitación extensiva, una característica asociada con guerreros en la sociedad macedonia antigua.
El margen orbital derecho del hombre encontrado en la Tumba II, mostrando las vistas frontal e interna. Es importante observar la ausencia de lesiones. (Dominio público)
“Debido a representaciones y descripciones antiguas, algunos académicos han sugerido que algunos objetos en la Tumba II, como la armadura, pertenecían a Alejandro Magno, lo cual es posible solo si esta es la Tumba de Arridaeo, no de Felipe II”, escriben los autores. Además, han descrito a Arridaeo como el “hermano mucho menos impresionante de Alejandro” con una “esposa impresionante”.
“Hemos proporcionado pruebas convincentes de múltiples fuentes que muestran de manera concluyente que Felipe II fue enterrado en la Tumba I en Vergina y que la Tumba II contenía a Arridaeo y Eurídice. Evaluamos la hipótesis de Felipe II en la Tumba II y demostramos por qué no puede ser respaldada, basándonos en una revisión completa de la evidencia disponible. Nuestra hipótesis de Felipe II en la Tumba I sigue sin ser desafiada en la literatura revisada por pares y creemos que la evidencia disponible es concluyente”, concluyen los autores del estudio.
Imagen superior: Estatua de Alejandro Magno en Tesalónica, Grecia, Derecha: Fachada de la tumba de Felipe II de Macedonia en Vergina, Grecia. Fuente: YK/Adobe Stock, Dominio público