La Copa de Licurgo: ¿es la prueba de nanotecnología en la época romana?
Un descubrimiento arqueológico ha hecho que varios investigadores se cuestionen todo lo que sabemos de historia. Existe un artefacto fabricado entre los 295 y 325 en la Antigua Roma, cuyas características indican el uso de nanotecnología, lo que ha llevado a algunos a reflexionar sobre la historia.
La Copa de Licurgo
El artefacto que ha causado tanto alboroto, es conocido como la Copa de Licurgo. Esta copa fue hecha con vidrio romano, en un estilo conocido como copas en jaula, en el cual, el vidrio es cortado de forma minuciosa, para crear figuras en el relieve de la superficie del vidrio.
Se le conoce con el nombre de Copa de Licurgo, debido a que una de las figuras representadas en el relieve es Licurgo, un rey mitológico.
Características de la copa
Siguiendo esta línea, la Copa de Licurgo está hecha con vidrio romano, el vidrio está cortado para crear figuras en relieve, entre las figuras que vemos, está la del Rey Licurgo y Ambrosia. La característica más llamativa de la copa, es los efectos de color que presenta cuando es atravesada por la luz.
Así, cuando la copa es iluminada desde adelante, la copa presenta una coloración verdosa. Pero, si se le ilumina desde la parte posterior, presenta una coloración rojo rubí. El efecto se debe a que el vidrio está mezclado con una cantidad mínima de partículas de oro y plata, lo curioso, es que estas partículas son de tamaño nanométrico.
Nanotecnología antigua
Algunos investigadores, han sugerido que quizá la copa haya sido producto de un accidente. Sin embargo, otros apuntan a que la proporción entre el vidrio y las nanopartículas es tan equilibrada, que no pareciera ser producto de un accidente. Además, la ciencia reconoce que el proceso por el cual pudo haberse logrado el efecto, es desconocido.
Fuente del vídeo: Vm granmisterio
¿Quiere esto decir que los romanos descubrieron la nanotecnología mucho antes? ¿O es producto de un accidente como sugieren algunos científicos? ¿Tú qué opinas?