La paleogenética de los Estados Unidos encontró en Denisova y Neanderthal rastros de ADN de una población extremadamente antigua de personas que se separaron del árbol general de la evolución humana hace casi 2 millones de años. Conocieron a un ancestro común de Denisova y Neanderthal hace unos 750.000 años, escriben los científicos en la revista Science Advances.
Alan Rogers, profesor de la Universidad de Utah en Salt Lake City (EE. UU.), Y sus colegas escriben:
“Recientemente, nos enteramos de que los antepasados de los habitantes modernos de Eurasia entraron en contacto con los pueblos antiguos, los neandertales y los denisovas. Pudimos demostrar que cientos de miles de años antes, ambos entraron en contacto con una población aún más arcaica de personas que se establecieron por primera vez en el territorio de Europa y Asia «.
Hace 10 años, los antropólogos y paleogenéticos rusos anunciaron el descubrimiento del llamado Denisova, una especie de personas previamente desconocida cuyos restos fueron encontrados en la cueva Denisova en Altai. Los científicos pudieron hacer este descubrimiento gracias a que pudieron extraer y estudiar fragmentos del genoma de Denisov, almacenados dentro de los dientes y nudillos.
Inicialmente, sus descubridores creían que los antiguos habitantes de Altai eran parientes de los neandertales que vivieron en la cueva de Denisova hace unos 50 mil años. Posteriormente, resultó que los Denisovas aparecieron mucho antes y eran una subespecie separada de personas cuyos rastros de ADN se conservaron en los genomas de los polinesios modernos, los indios sudamericanos y algunos pueblos del sudeste asiático.
Las similitudes en la estructura del ADN de los denisovas y los neandertales, dice Rogers, han llevado a muchos científicos a creer que eran parientes cercanos, cuyo ancestro común abandonó África hace unos 600-800.000 años. Durante los últimos cinco años, los científicos han estado discutiendo ferozmente sobre lo que sucedió después y cuándo aparecieron el Homo neanderthalensis «de pura raza» y sus «primos» de Altai.
Específicamente, Rogers y sus colegas sugirieron hace tres años, comparando el ADN de Neanderthal y Denisova, que sus ancestros se habían separado inesperadamente temprano, hace unos 700.000 años. Sus oponentes, los antropólogos, creen que esto sucedió mucho más tarde, refiriéndose al hecho de que el pequeño tamaño de las poblaciones de los antiguos sesgó los resultados de los cálculos de Rogers.
Los primeros habitantes de la tierra
Estas discrepancias y controversias, como descubrió Rogers, fueron causadas por el hecho de que el ADN de Neanderthal y Denisova esconde rastros de otra población de personas mucho mayor, que es extremadamente distante en términos genéticos de todos los demás representantes conocidos del género Homo.
La paleogenética ha llegado a esta conclusión utilizando una nueva técnica que nos permite encontrar características comunes y diferencias en los genomas de euroasiáticos modernos, africanos, neandertales y denisovas. Al comparar la frecuencia con la que se produjeron mutaciones comunes y únicas para cada uno de estos representantes del género Homo, los científicos intentaron comprender si en sus genomas se ocultaban rastros de grupos de personas antiguas previamente desconocidos.
Un gran número de mutaciones comunes en los genomas de Neanderthal y Denisova, así como su ausencia entre europeos y africanos, indicaron que el ancestro común de las dos primeras especies había entrado en contacto con una población de personas muy antigua y previamente desconocida. El número de este grupo de antiguos Homo era bastante grande, alcanzando una marca de 20-50 mil individuos.
Los cálculos de los científicos muestran que sus representantes se separaron del árbol general de la evolución humana hace unos 2 millones de años. Esto sugiere que estos antiguos homínidos se encuentran entre los Homo erectus, un pueblo bípedo, cuyos restos «euroasiáticos» más antiguos se encontraron en la Dmanisi georgiana a finales del siglo pasado.
Los representantes de esta antigua especie de homínidos, como muestran los cálculos de Rogers y sus colegas, han existido en Eurasia durante mucho tiempo. Según los investigadores, no deberían haber desaparecido hasta hace 750.000 años, cuando se encontraron con las primeras poblaciones de ancestros comunes de Neanderthal y Denisova que abandonaron África. Más tarde, como sugieren los científicos, estas personas también pueden ponerse en contacto con Altai Homo.
Según los investigadores, estos pueblos antiguos sobrevivieron a la misma suerte que los neandertales y los denisovas, que desaparecieron hace unos 50.000 años bajo el ataque de nuevos «migrantes» de África, los antepasados del Homo sapiens moderno. El estudio de su composición genética, como esperan Rogers y su equipo, ayudará a desentrañar el misterio de su desaparición y revelará su papel en la evolución de la humanidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.