Prótesis «excepcional» de oro y cobre de hace 300 años descubierta en Polonia.
Arqueólogos en Polonia trabajando en la excavación de la Iglesia de San Francisco de Asís en Cracovia han encontrado algo nuevo, descrito como el primer descubrimiento de su tipo en el país. El cuerpo de un hombre ha revelado tener una prótesis médica en la boca, un implante artificial que le permitía vivir con un paladar hendido.
Anna Spinek, una antropóloga del Instituto Hirszfeld de Inmunología y Terapia Experimental en Polonia, explicó el descubrimiento a Live Science. «Este es probablemente el primer descubrimiento de este tipo no solo en Polonia, sino también en Europa. No existen dispositivos similares en colecciones institucionales y privadas (polacas y extranjeras)».
- Como algo sacado de The Walking Dead: Guerrero Medieval encontrado con Prótesis de Mano de Cuchillo
- Arqueólogos Encuentran Dentaduras Medievales Hechas con los Dientes de Personas Fallecidas
El dispositivo protésico antes y después de la conservación, visto desde el lado. El área marcada “a” es oro y “b” es un residuo de cobre. El abultado “c” es una almohadilla de lana y el plano cóncavo “e” es la placa debajo que reemplaza el paladar duro, adjuntada por la cuerda “d” (Marcin Nowak, Magdalena Śliwka-Kaszyńska; © 2024 Elsevier Ltd / Live Science)
El dispositivo, descrito como un obturador palatino, fue diseñado para encajar en el techo de la boca del hombre. Se ajustaría en la cavidad nasal del hombre reemplazando su paladar duro.
Un Dispositivo Finamente Elaborado
Un paladar hendido ocurre durante la gestación cuando el techo de la boca, específicamente el paladar duro, no se cierra completamente. Como resultado, la cavidad nasal está directamente conectada a la boca y sustancias extrañas pueden entrar en esta cavidad. Un paladar hendido generalmente causa problemas asociados con la respiración, el habla y la alimentación.
Los autores señalan en su artículo que los primeros intentos de reemplazar partes faltantes del paladar probablemente se remontan a la antigüedad. El orador griego Demóstenes (384 – 322 a.C.) padecía un paladar hendido congénito y podría haber usado guijarros para rellenar los espacios abiertos dentro de su boca.
Los paladares hendidos se resuelven hoy en día con procedimientos quirúrgicos relativamente sencillos, pero esto no estaba disponible para el hombre hace 300 años. En cambio, encontró otra solución: este dispositivo, que se insertaba en su boca como prótesis.
- Dedo del Pie Artificial de 3,000 Años Revela Orígenes Antiguos de las Prótesis
- El Ojo Falso Más Antiguo del Mundo del 2800 a.C. Encontrado en la ‘Ciudad Quemada’ de Irán
La prótesis de oro, plata y cobre fue descubierta en una cripta de la Iglesia de San Francisco de Asís, en Cracovia, Polonia (Ludvig14 / CC BY-SA 3.0)
El dispositivo en sí, que ha sido descrito como “excepcional”, consta de dos partes. Una placa metálica imitando al paladar duro se une a una almohadilla hecha de lana, diseñada para asegurar el dispositivo cómodamente al ser colocado en la boca.
Durante la remoción de la almohadilla de lana se notaron pequeñas partículas de un material amarillo y verde, que los investigadores creen que son rastros de oro y cobre. Parece que la placa estaba cubierta con una fina capa de cobre, y luego oro, para proporcionar una barrera y prevenir infecciones al evitar que las secreciones de la cavidad nasal se absorban.
La almohadilla también parece haber tenido una capa de cobre y oro para prevenir infecciones. La prótesis es en general de forma cóncava, y está diseñada para arquearse hacia la cavidad nasal dejando un hueco en la boca, tal como lo haría un paladar duro natural.
Para comprender mejor la composición de la prótesis, los investigadores la analizaron bajo un microscopio electrónico de barrido y con espectroscopia de rayos X, que analiza la composición química de una muestra. Descubrieron que las piezas metálicas estaban hechas en su mayoría de cobre, con cantidades considerables de oro y plata.
La lana también fue analizada y se encontraron rastros de yoduro de plata. Es probable que esto se haya agregado a la almohadilla por sus propiedades antimicrobianas.
El obturador fue observado originalmente cuando la cripta que contenía al hombre fue excavada de 2017 a 2018, donde permaneció en gran medida en donde debería estar entre las mandíbulas esqueléticas del cuerpo. Sin embargo, a pesar de un análisis más detallado, aún no es posible determinar qué tan bien funcionaba la prótesis en realidad.
«Hoy en día, es difícil evaluar qué tan bien encajaba el obturador o qué tan hermético era,» escribieron los autores en su artículo. «Sin embargo, los pacientes de hoy en día que luchan con problemas de salud similares describen el uso de una prótesis que proporciona mejoras en el habla (que se vuelve más clara) y mayor comodidad al comer.»
Imagen Principal: El cráneo del hombre encontrado en Polonia desde atrás. A la izquierda se puede ver claramente la ausencia de un paladar duro. La fotografía a la derecha muestra cómo se ajustaba la prótesis de oro. Fuente: Anna Spinek; © 2024 Elsevier Ltd / Live Science.